Funcas hunde las previsiones del Gobierno: la economía crecerá sólo el 0,7% en 2023
El FMI tumba los Presupuestos de Sánchez
La AIReF prevé que la economía entre en negativo este año y carga contra la inercia de gasto de Sánchez
La Fundación de Cajas de Ahorros (Funcas) ha elevado tres décimas sus previsiones de crecimiento económico de España en 2022, hasta el 4,5%, pero ha recortado 1,3 puntos sus estimaciones para 2023, hasta el 0,7%, por el debilitamiento de la economía y el enfriamiento de la demanda interna en un contexto de incertidumbre por la guerra en Ucrania y de alza de precios.
La previsión es muy inferior a la calculada por el Gobierno, del 2,1%, e inferior también a la pronosticada por el Fondo Monetario Internacional (FMI). Funcas asegura que España entrará en recesión técnica, dos trimestres consecutivos de contracción económica, este trimestre y el primero del año que viene.
Desde la Fundación estiman que en el último trimestre de este año y el primer del año que viene «es posible» que se produzcan decrecimientos del Producto Interior Bruto (PIB), lo que generaría una situación de ‘recesión técnica’. Eso sí, desde Funcas han destacado que en un horizonte más largo se producirá este «pequeño» crecimiento positivo en España (0,7%), frente a unas perspectivas menos halagüeñas para otras economías de la zona euro.
Así lo han avanzado el director general de Funcas, Carlos Ocaña, y el director de Coyuntura y Economía Internacional de Funcas, Raymond Torres, en rueda de prensa para explicar la actualización de las previsiones económicas para España para el periodo 2022-2023.
Los expertos han explicado que la economía española se ha debilitado en los últimos meses y la escalada de precios ha mermado el poder adquisitivo de los hogares, que ya han consumido una parte importante del colchón de ahorro acumulado durante la pandemia.
Aunque desde Funcas estiman que los niveles de empleo seguirán estables –con la creación de 220.000 puestos entre el segundo trimestre de 2022 y el cuarto trimestre de 2023– y que los salarios crecerán un 3,5% el año que viene –un punto y medio más que en 2022– esto será «insuficiente» para recuperar el poder adquisitivo de las familias, que incluso seguirán perdiendo capacidad.
Esto se debe a que, ante el actual episodio de escalada de precios, la Fundación de Cajas de Ahorros ha proyectado una inflación media para el presente ejercicio del 9,1% y del 4,8% para 2023.
Las previsiones de Funcas pivotan sobre un escenario que contempla que se efectúen incrementos adicionales de los tipos de interés hasta alcanzar el 2,5% en el segundo trimestre de 2023, aunque a partir de ahí se mantendrán sin grandes cambios.
Lo último en Economía
-
Los okupas se adelantan a la nueva ley: éste es su plan para evitar el desalojo exprés
-
Éste es el límite de dinero en efectivo que puedes tener en casa: cuidado con lo que dice la ley
-
El regalo más inesperado de la Seguridad Social a los padres con hijos: estos son los requisitos
-
Se está agotando: el bronceador de Mercadona que deja la piel como si acabaras de volver del Caribe
-
Ya hay cifra oficial: esto es lo que ha costado el apagón en España
Últimas noticias
-
Macron acusa a Putin de intentar «ganar tiempo» con la negociación directa con Ucrania y Trump lo celebra
-
Los tres vínculos de León XIV con España: su madre, las reliquias de dos mártires y un santo aragonés
-
Parece una vulgar hormiga, pero es uno de los animales más tóxicos del mundo y su veneno es peor que el cianuro
-
Los líderes europeos y Zelenski hablan con Trump: «Los aliados están listos para un alto el fuego»
-
Los okupas se adelantan a la nueva ley: éste es su plan para evitar el desalojo exprés