Frenazo al ‘boom’ inmobiliario: el PIB confirma la caída de la construcción y la inversión en vivienda
Santander alerta de una caída de la demanda de nuevas viviendas por el alza de los costes
Sociedad de Tasación: «La compra de casas caerá en el segundo semestre, pero aún no se está notando»
La economía española desaceleró su crecimiento trimestral más de un punto entre julio y septiembre, hasta situarlo en el 0,2%. En concreto, el deterioro de las exportaciones, de la construcción y el frenazo de la inversión en vivienda han sido los causantes del estancamiento del PIB en el tercer trimestre del año.
Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), el consumo de los hogares aumentó en el tercer trimestre un 1,1%, mientras que el gasto público creció un 0,6%. Por su parte, la inversión desaceleró su crecimiento trimestral casi dos puntos, desde el 2,5% del segundo trimestre al 0,6% en el tercero, debido al retroceso de la inversión en vivienda, que bajó al 0,1% frente al crecimiento del 6,5% del segundo trimestre.
Por sectores económicos, entre julio y septiembre la construcción recortó su valor añadido un 0,1%, mientras que los servicios, la agricultura y la industria lo elevaron un 0,7%, un 0,2% y un 0,1%, respectivamente.
En este sentido, el sector hace meses que vaticinó una ralentización en las operaciones inmobiliarias para finales de este año. La inflación y la subida de tipos de interés han provocado un estancamiento en la compraventa de viviendas y la firma de hipotecas en la segunda mitad del año, dejando atrás la posibilidad de una nueva burbuja inmobiliaria. Además, la Asociación Española de Personal Shopper Inmobiliario (AEPSI) espera que esta paralización se prolongue hasta buena parte de 2023.
«Es normal que se produzca cierta ralentización, porque estábamos en unos niveles de crecimiento que no eran sostenibles», aseguran desde la Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios (ANAI).
El retroceso de la inversión en vivienda y construcción se debe en buena parte a unas expectativas inmobiliarias que se han deteriorado profundamente a causa de las continuas subidas de los tipos de interés, que ya han provocado una importante caída en la demanda de hipotecas por su encarecimiento. A esto también se suma la importante subida del precio de la vivienda y las malas perspectivas económicas, que han provocado que muchos compradores pospongan su decisión de compra hasta que la situación se estabilice.
Construcción
Al finalizar el tercer trimestre, el peso de los servicios en la economía española era del 66,9% del PIB, cuatro décimas menos que en el mismo periodo de 2020. En el caso de la construcción, su peso se ha reducido un punto respecto al tercer trimestre de 2020 y ahora supone el 4,7% del PIB.
La construcción ha sido uno de los sectores más afectados por la inflación. Según la Confederación Nacional de la Construcción (CNC), los costes de construcción han sufrido un incremento medio del 33% en el último año en España, lo que ha provocado una importante caída en la actividad.
En concreto, la actividad de la construcción en la Unión Europea (UE) registró el pasado mes de agosto un crecimiento anual del 2,8%, frente al 2% del mes anterior, mientras que en la eurozona aumentó un 2,3% anual, con Eslovenia a la cabeza del crecimiento interanual, con un 30,2%, y España en el extremo opuesto, con una contracción del 5,6%, según datos de Eurostat.
Lo último en Economía
-
Alerta urgente por la retirada de estas conservas que se venden en los supermercados: alerta de Sanidad
-
Multa de hasta 150.000 € por sacar efectivo del cajero: el aviso de Hacienda que casi nadie conoce
-
Sánchez se hace la foto con las eléctricas tras amenazarlas con represalias por el gran apagón
-
El Ibex 35 cae un 0,7% en la apertura lastrado por CaixaBank (-3,7%), en plena oleada de resultados
-
Sacyr aumenta su beneficio un 5,2% y gana 27 millones en el primer trimestre del 2025
Últimas noticias
-
Más patrocinadores para el Atlético: Visit Rwanda se une a la lista
-
Apagón eléctrico en España | Última hora de las causas, estado de los trenes y noticias, en directo
-
Alerta urgente por la retirada de estas conservas que se venden en los supermercados: alerta de Sanidad
-
La historia secreta de la bandera pirata
-
López Miras exige conocer las causas del apagón y carga contra Sánchez: «Hubo falta de coordinación»