Destacados:
  • Últimas noticias
  • Elecciones Madrid 2021
  • Podemos
  • Gil Marín
  • Athletic
  • Superliga
  • Rocío Monasterio
  • Anadolu Efes – Real Madrid
Más

    El sitio de los inconformistas

    20 Abr 2021
    Actualizado 02:34 CET
      • PORTADA
      • Últimas noticias
      • España
      • Economía
      • Investigación
      • Deportes
      • Diario Madridista
      • Opinión
      • Look
      • Tráiler
      • Sociedad
      • Vídeos
      • Podcast
      • OKJURÍDICO
      • ESPECIALES
        • HappyFM
        • Recetas
        • Curiosidades
        • Salud
        • How To
        • Mascotas
        • Tecnología
        • Naturaleza
        • Educación
        • Historia
        • Trending Topic
      • Quiénes somos

    Economía

    Economía

    • Empresas
    • Cuentas Públicas
    • Inversión
    • Empleo
    • Emprendedores
    • Vivienda
    • Turismo
    • Directo
    • Última hora sobre las Elecciones de Madrid 2021
    Hipotecas

    La firma de hipotecas toca mínimos de 2017 tras hundirse un 7,6% en 2020

    La firma de hipotecas toca mínimos de 2017 tras hundirse un 7,6% en 2020
    Hipotecas
    • OKDIARIO
    • 26/02/2021 11:05
    • Actualizado: 26/02/2021 11:05

    La firma de hipotecas ha bajado a mínimos de 2017. El número de hipotecas constituidas sobre viviendas se hundió un 7,6% en 2020 respecto al año anterior, hasta sumar 333.721, según reflejan los datos publicados por el  Instituto Nacional de Estadística (INE) este viernes. De esta manera, la firma de préstamos hipotecarios ha roto con seis años de aumentos anuales consecutivos en un contexto marcado por la pandemia del coronavirus. 

    En cuanto al importe medio de las hipotecas constituidas sobre viviendas,  subió un 7,4% en 2020, hasta los 134.904 euros, lo que supone su mayor cuantía en 12 años, mientras que el capital prestado se redujo un 0,8% en el conjunto del año pasado, hasta los 45.020 millones de euros.

    Por comunidades autónomas, las que registraron un mayor número de hipotecas constituidas sobre viviendas en 2020 fueron Andalucía (63.519), Madrid (60.494) y Cataluña (53.657). Los datos del INE desvelan que sólo cinco comunidades autónomas incrementaron la firma de hipotecas sobre viviendas el año pasado y doce las recortaron. Los únicos aumentos correspondieron a Aragón (+6,4%), Asturias (+5,3%), Extremadura (+3,4%), Castilla y León (+2%) y País Vasco (+1,5%).

    El importe medio de las hipotecas constituidas sobre viviendas subió un 7,4% en 2020, hasta los 134.904 euros, lo que supone su mayor cuantía en 12 años

    Por contra, los mayores descensos se los anotaron Navarra, con una caída anual de las hipotecas sobre viviendas del 15,6%; Castilla-La Mancha (-15,1%), Madrid (-14,3%) y Canarias (-13,5%). Los menores retrocesos fueron para Galicia (-0,5%) y Murcia (-0,6%).

    Las comunidades en las que se prestó más capital para la constitución de hipotecas sobre viviendas en 2020 fueron Madrid (11.134,8 millones de euros), Cataluña (9.796,8 millones) y Andalucía (7.380,4 millones de euros).

    El INE recuerda que durante el confinamiento del periodo marzo a junio la atención diaria al público en los Registros de la Propiedad se realizó por correo electrónico o por vía telefónica, lo que provocó una disminución importante del número de hipotecas constituidas sobre viviendas, registrándose el mayor descenso anual en mayo (-27,6%). Con la desescalada y la llegada de la ‘nueva normalidad’, este indicador fue recuperándose progresivamente.

    De acuerdo con los datos del organismo estadístico, durante 2020 el número de hipotecas sobre fincas rústicas y urbanas (dentro de éstas últimas se incluyen las viviendas) retrocedió un 7,5% respecto a 2019, hasta un total de 460.605. Con esta caída se pone fin a cinco años consecutivos de avances anuales.

    El capital de los créditos hipotecarios concedidos bajó un 6,1% en el conjunto del año pasado, hasta superar los 69.222 millones de euros, en tanto que el importe medio de las hipotecas constituidas sobre el total de fincas repuntó un 1,5% y sumó 150.286 euros.

    En 2020, un total de 96.569 hipotecas cambiaron sus condiciones, lo que supone un aumento del 48,6% respecto a 2019. Atendiendo a la clase de cambio en las condiciones, el año pasado se produjeron 77.136 novaciones (o modificaciones producidas con la misma entidad financiera), con un repunte anual del 53,6%.

    El número de operaciones que cambiaron de entidad (subrogaciones al acreedor) fue de 14.717, un 31,6% más que en 2019. Por su parte, en 4.716 hipotecas cambió el titular del bien hipotecado (subrogaciones al deudor), un 30,7% menos.

    La firma de hipotecas se hunde en diciembre de 2020 

    La recta final del año 2020 arroja un importante descenso respecto al año anterior. En concreto, el número de hipotecas constituidas sobre viviendas inscritas en los registros de la propiedad -procedentes de escrituras públicas realizadas anteriormente- se situó en 26.128 el pasado mes de diciembre, cifra un 14,8% inferior a la del mismo mes de 2019. Se trata del mayor descenso interanual desde el pasado mes de julio y el tercero consecutivo tras el de octubre y noviembre.

    El tipo de interés medio para el total de préstamos hipotecarios se situó en el 2,53%, con un plazo medio de 24 años

    En tasa intermensual (diciembre de 2020 sobre noviembre del mismo año), las hipotecas sobre viviendas disminuyeron un 9,1%, mientras que el capital prestado bajó un 9,8%. En ambos casos es el mayor descenso en un mes de diciembre desde el ejercicio 2018.

    A cierre de 2020, el tipo de interés medio para el total de préstamos hipotecarios se situó en el 2,53%, con un plazo medio de 24 años. En el caso de las viviendas, el interés medio fue del 2,47%, frente al 2,51% de un año antes, con un plazo medio de 25 años.

    El 50,6% de las hipotecas sobre viviendas se constituyeron en diciembre a tipo variable y el 49,4%, a tipo fijo. El tipo de interés medio al inicio es del 2,21% para las hipotecas sobre viviendas a tipo variable y del 2,79% en el caso de las de tipo fijo.

    Sobre el total de fincas, el 51,6% de las hipotecas constituidas el pasado mes de diciembre utilizó un tipo de interés variable, frente al 48,4% de tipo fijo.

    • Temas:

    • Hipotecas
    • Vivienda
    Hazte socio de OKCLUB
    Comentar
    Consulta aquí la política de comentarios

    Lo último en Economía

    • Realia - mujeres ibex Realia duplica su beneficio hasta los 8,5 millones de euros en el primer trimestre
    • Mastercard adquiere la empresa especializada en verificación de identidad Ekata por 706 millones Mastercard adquiere la empresa especializada en verificación de identidad Ekata por 706 millones
    • GameStop se dispara un 12% en Bolsa tras anunciar la dimisión de su consejero delegado GameStop se dispara un 12% en Bolsa tras anunciar la dimisión de su consejero delegado
    • El Ibex 35 presenta ligeras subidas en la media sesión y conquista los 8.600 puntos El Ibex se sitúa a niveles prepandemia: conquista los 8.700 puntos impulsado por la banca
    • Mediaset tiene los derechos de los partidos de la Selección Española y se beneficiaría por la Superliga Superliga: Barclays cree que Mediaset y Atresmedia ganarán con el nuevo panorama televisivo

    Últimas noticias

    • florentino pérez Florentino confirma la exclusiva de OKDIARIO: Amazon está detrás de los derechos de la Superliga
    • florentino pérez El repaso de Florentino a la UEFA: «monopolio» y «nadie entiende la nueva Champions»
    • Rocío Monasterio. Monasterio se pregunta «dónde está el escudo social si las mafias de okupas tienen más derechos»
    • Los OK y KO del martes, 20 de abril Los OK y KO del martes, 20 de abril
    • Pablo Iglesias Pablo Iglesias: «El 70% de los madrileños es de izquierdas pero no está movilizado»
    Ir Arriba
    • DOS MIL PALABRAS S.L. 2021.
    • Contacto
    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Archivos
    • Noticias
    • RSS
    • Auditado por ComScore