empresas

Ferrovial se disputa su entrada en el Nasdaq 100 este noviembre: «Depende del rendimiento»

"A finales" del mes entrante "se va a determinar" esta decisión siguiendo "la capitalización de mercado"

Ferrovial, nasdaq, wall street, bolsa
Un cartel en Wall Street anuncia el inicio de la cotización de Ferrovial en el Nasdaq. (Foto: EP).
Benjamín Santamaría
  • Benjamín Santamaría
  • Economista, analista, conferenciante y máster de educación con especialidad en Economía. Redactor de economía y empresas en OKDIARIO y autor de 'La economía a través del tiempo' en el Instituto Juan de Mariana. Miembro de la junta directiva del Centro Diego de Covarrubias.

Ferrovial disputa su entrada en el Nasdaq 100 este noviembre. La compañía española podría entrar en el índice que recoge a las 100 empresas más importantes del sector de la industria tecnológica. Ernesto López, CFO de la constructora, asegura que «a finales» del mes entrante «se va a determinar» esta decisión siguiendo «la capitalización de mercado relativa». Así lo ha asegurado el directivo durante la presentación de los resultados trimestrales a la que ha acudido OKDIARIO.

Preguntado por un representante de JP Morgan, López no ha querido dar su opinión sobre la posibilidad de que Ferrovial ingrese en el Nasdaq 100: «No me corresponde a mí hablar de posibilidades. Cada uno puede hacer su propia apuesta, pero no me corresponde a mí hacer ninguna».

Sin embargo, el directivo a dejado claro que la decisión se tomará «a finales de noviembre». Según el CFO, «será el rendimiento relativo» el que indique si la compañía se une al resto de grandes empresas de la industria tecnológica americana. «Lo bueno del Nasdaq es que todos los criterios son muy claros», ha declarado.

Ferrovial en el Nasdaq 100

No obstante, la compañía tiene muchas posibilidades de entrar. Desde que empezó octubre, los inversores han negociado una media de 1,1 millones de títulos de Ferrovial en Estados Unidos a un precio medio de 61,7 dólares.

De hecho, hay sesiones en las que llega a mover más dinero en Nueva York que en Madrid. Por ejemplo, el martes de esta semana se llegaron a negociar 1,1 millones de acciones en el Nasdaq y 745.000 en Madrid.

En el Nasdaq 100 se encuentran gigantes como MicrosoftAppleAmazon, Alphabet (Google), Meta, Tesla, Intel, Paypal o Netflix, entre otras. La más valiosa, Nvidia, capitaliza 5 billones de euros (casi tres veces el Producto Interior Bruto de España), frente a los 41.100 millones de euros de Ferrovial.

El presidente de Ferrovial, Rafael del Pino, toca la campana digital en la Bolsa de Nueva York.
El presidente de Ferrovial, Rafael del Pino, toca la campana digital en la Bolsa de Nueva York.

Sin embargo, hay unas 20 empresas en el índice que capitalizan actualmente menos que la española. Con todo, el próximo mes de diciembre, el Nasdaq 100 volverá a renovarse y podrá ser la oportunidad para que Ferrovial se incorpore. Una decisión que se tomará a finales de este mes entrante.

La empresa española movió inicialmente su sede social a Países Bajos para poder acceder a Wall Street. Uno de los grandes objetivos era conseguir entrar en el Nasdaq 100,  un selectivo de las mayores empresas no financieras del índice, cuya entrada haría ganar aún mayor protagonismo a la empresa.

Poco a poco, la mercantil que preside Rafael del Pino se acerca a ese objetivo. De conseguirlo, sería la primera empresa española en este índice. El Nasdaq 100 destaca por su enorme rendimiento, que supera a otros grandes como el S&P 500.

Por ejemplo, en el último año, el S&P 500 logró un incremento cercano al 20%, mientras que el Nasdaq 100 acumula unos ascensos superiores al 30%, 10 puntos porcentuales más que las 500 empresas con mayor capitalización de EEUU.

El motivo de sus grandes subidas se debe, principalmente, a que en él se encuentran las tecnológicas que están desarrollando la inteligencia artificial (IA). Auténticas compañías referentes a nivel mundial que cada vez ganan más notoriedad.

Lo último en Economía

Últimas noticias