Los exdueños de BPA presentan una querella contra las autoridades bancarias andorranas
Los hermanos Higini y Ramon Cierco, exdueños de BPA, y el ex ceo del banco, Joan Pau Miquel, han presentado una querella en los juzgados contra algunas autoridades bancarias andorranas y gestores por una presunta operación fraudulenta de unos 80 millones de euros, tal y como informa EuropaPress, que habría causado perjuicio a los actuales clientes, una vez nacionalizada la entidad.
En el escrito remitido este jueves, los querellantes acusan personalmente a miembros de la Agencia estatal andorrana de Resolución de Entidades Bancarias (Areb), a administradores de BPA designados por el Principado, al consejo de Vall Banc y a representantes del fondo JC Flowers.
Según los querellantes, estos habrían realizado presuntas maniobras financieras, con el banco ya público, que habrían podido suponer unos «beneficios ilícitos» de más de 80 millones en perjuicio para actuales clientes y, en un futuro, de cara la liquidación del banco intervenido, en vías de resolución.
Los antiguos accionistas cuestionan que, en el momento de crearse Vall Banc, BPA transfiera bajo supervisión de la Areb una serie de bienes al nuevo banco valorados en 70 millones, necesarios para arrancar la actividad.
En su escrito constatan que Vall Banc, en coordinación con Areb, emitió después unas obligaciones convertibles en acciones por el mismo valor, si bien una vez publicadas las cuentas, «dichos traspasos no han tenido el equilibrio que se presuponía y se habrían llevado a cabo operaciones tendentes a descapitalizar más si cabía» la entidad intervenida.
En concreto apuntan que los balances de Vall Banc reconocen que los bienes que en su día recibió de BPA y que la Areb valoró en 70 millones, en realidad valen más de 96,5 millones, según sostienen.
«Con esta operación, BPA en el día que recibió una papel investido de obligaciones convertibles valorado en 70 millones de euros ya estaba dejando de percibir más de 26,5 millones», afirman los querellantes.
Más tarde, JC Flowers adquirió las obligaciones y la operación de compraventa, según las tasaciones encargadas por los mismos querellantes, no habría supuesto al fondo un desembolso superior a los 15 millones, con lo que se habría producido un menoscabo de 55 millones a BPA.
La querella también considera que la Areb actuó «con arbitrariedad total y sin tomar ninguna medida para evitar la ilicitud de sus actos», como habría sido una peritación, lo que supondría bajo su punto de vista una presunta prevaricación con el agravio de haber sido cometida por autoridad o funcionario, además de una administración desleal de bienes públicos.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cierra con una caída del 1% y pierde los 14.000 puntos arrastrado por el sector bancario
-
Esto es lo que pasa si te pides una excedencia laboral para cuidar de tus hijos en verano: lo que nadie te cuenta
-
Ni 5 ni 10 minutos: el Tribunal Supremo permite que te quiten parte de tu sueldo si llegas tarde
-
El Estatuto de los Trabajadores lo hace oficial: lo que va a pasar con tus vacaciones a partir de ahora
-
El Gobierno veta una ley de su socio ERC para dar ayudas fiscales a jóvenes en el acceso a la vivienda
Últimas noticias
-
De ‘La Casa de Papel’ a pelear en el Madison: Jennifer Miranda, primera española en boxear en Nueva York
-
20.000 policías y guardias civiles demandan a Marlaska en la Audiencia Nacional por discriminación salarial
-
Evacuadas 400 personas, la mayoría niños, de campamentos en Burgos por una tromba de agua y granizo
-
Montse Tomé no le ve techo a España: «Vamos a seguir mejorando»
-
Horario Carlos Alcaraz – Sinner: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la final de Wimbledon 2025