El Eurogrupo finaliza sin acuerdo tras 16 horas de negociación y volverá a reunirse este jueves
Coronavirus en España hoy, en directo: Última hora del Covid-19
Europa vuelve a mostrar su debilidad y sus diferencias entre los países del Norte y del Sur. El Eurogrupo ha finalizado de madrugada sin acuerdo tras 16 horas de negociaciones y volverá a reunirse este jueves a las cuatro de la tarde para tratar de pactar un paquete de medidas para combatir los efectos económicos del coronavirus.
Lo ha anunciado el presidente del Eurogrupo, Mário Centeno, en un mensaje que ha compartido en la red social Twitter. «Tras 16 horas de discusiones nos hemos acercado a un acuerdo pero no hemos llegado. Suspendo el Eurogrupo y continuaremos mañana, jueves», ha escrito.
«Mi objetivo sigue siendo el mismo: una red fuerte para la UE contra los efectos del Covid-19 para proteger a trabajadores, empresas y países y comprometerse a un cuantioso plan de recuperación», ha añadido el portugués.
Los ministros de Economía de la Unión han decidido volver a reunirse este jueves, cuando se cumple el plazo que los jefes de Estado y de Gobierno dieron a sus ministros para encontrar una respuesta fiscal común a los efectos de la pandemia sobre las economías europeas.
El ministro de Finanzas francés, Bruno Le Maire, ha pedido también en Twitter que todos los Estados miembros estén «a la altura de los desafíos excepcionales» en la próxima cita para «conseguir un acuerdo ambicioso» en un mensaje que comparte con su colega alemán, Olaf Scholz.
«En este difícil momento debemos estar juntos. Por lo tanto, junto con Le Maire, pido a los países de la eurozona que no se nieguen a resolver las cuestiones complicadas y permitan un buen compromiso para los ciudadanos», ha expresado Scholz.
Diferencias Norte-Sur
Como ya sucedió en aquella cumbre de líderes de hace dos semanas, la activación del fondo de rescates (el Mecanismo Europeo de Estabilidad, MEDE) y la emisión de deuda conjunta han sido los dos aspectos que han provocado la profunda división entre el norte y el sur de Europa.
El paquete de medidas de emergencia que se debatió pasaba por activar medio billón de euros en préstamos a través del MEDE (240.000 millones), el Banco Europeo de Inversiones (200.000 millones) y el fondo contra el desempleo propuesto por la Comisión Europea (100.000 millones).
Roma sigue pensando que el MEDE no es una herramienta adecuada para la situación porque las decisiones del Banco Central Europeo (BCE) han evitado problemas de financiación en los mercados de deuda. Además, rechaza que las líneas de crédito preventivo de este instrumento estén en todo caso vinculadas a algún tipo de condicionalidad.
La posición italiana choca frontalmente con la de Países Bajos, que pretende que el MEDE sea la principal línea de defensa en la crisis y además quiere imponer algunas condiciones para acceder a los créditos del fondo de rescates.
Además del debate sobre el papel del MEDE, el norte y el sur del bloque mantienen su disputa sobre el diseño del plan de recuperación económica a medio plazo. España, Italia y Francia abogan por la puesta en marcha de un mecanismo que pueda financiarse en los mercados a través de deuda europea mutualizada, algo que rechazan Países Bajos, Alemania, Finlandia o Austria.
Lo último en Economía
-
Ni se te ocurra volver a pedir una pechuga de pollo en la carnicería: un carnicero explica el motivo en TikTok
-
Trump impone aranceles del 30% a la Unión Europea a partir del 1 de agosto
-
La Unión Europea contesta a los aranceles de Trump y le pide un acuerdo comercial
-
Desaparecen diez pymes al día en España por la asfixia de Sánchez con los costes laborales
-
El mundo al revés en España: los okupas toman medidas para no ser desalojados por otros okupas
Últimas noticias
-
Granizo y lluvias torrenciales azotan la Comunidad Valenciana con vientos de hasta 114 km/h
-
Horario Chelsea – PSG: dónde ver por gratis por TV en vivo y a qué hora es la final del Mundial de Clubes 2025
-
Anisimova rompe a llorar al dirigirse a su madre tras ser humillada por Swiatek: «Gracias a ti estoy aquí»
-
¿Qué ciudad española aspira a ser sede del Mundial 2030 tras la renuncia inesperada de Málaga?
-
Así alabó Sánchez la gestión del miembro de la Ejecutiva de Montero imputado por acoso: «Me enorgullece»