El euribor marcará en noviembre un nuevo mínimo y abaratará 165 euros al año la hipoteca media
El euribor se encamina hacia un nuevo mínimo histórico en noviembre, lo que dará un respiro a la mayoría de hipotecados en España ya que se trata del índice de referencia del país. A falta de los datos del próximo lunes, 30 de noviembre, la tasa media del euribor se sitúa en el -0,480%, por debajo del -0,466% registrado en octubre. Una cifra totalmente desconocida y que está lastrando el negocio de los bancos y aliviando las cuentas de los clientes.
En noviembre de 2019 este índice cerró en el -0,272%, por lo que los hipotecados con referencia a doce meses pagarán menos en sus cuotas. Lo mismo ocurrirá para quienes hayan pactado su hipoteca con una revisión semestral, ya que en mayo el euribor estaba en el -0,081%.
La evolución del euribor ha estado muy ligada a las decisiones del Banco Central Europeo (BCE) sobre los tipos de interés y las ayudas públicas. El índice comenzó el año con una tasa del -0,253% en enero, incidiendo aún más en febrero, cuando cerró en el -0,288%.
Tras esos dos meses de caídas, el euribor subió (se hizo menos negativo) durante tres meses consecutivos: marcó una tasa del -0,266% en marzo; del -0,108%, en abril; y del -0,081%, en mayo.
La intervención del BCE para luchar contra los efectos en la economía de la pandemia tuvo su inmediata incidencia en la evolución del euribor. Ha provocado un cambio de tendencia que se ha saldado con cinco meses consecutivos a la baja, que serán seis con el dato de noviembre.
El euríbor se situó en el -0,147% en junio; en el -0,279%, en julio; en el -0,359%, en agosto; en el 0,415%, en septiembre; y en el 0,466%, en octubre.
Ahorro de hasta 13,7 euros al mes
¿Cuánto ahorro supondrá para los clientes este nuevo mínimo histórico del euribor? De acuerdo con los cálculos del comparador financiero HelpMyCash, un cliente con una hipoteca de 150.000 euros a devolver en 25 años y con un interés del euribor más el 1% se ahorraría 13,72 euros al mes (164,64 euros al año) si le tocara ahora su revisión anual. Para aquellos que tengan una revisión semestral, el ahorro sería de 26,5 euros al mes y 159,12 euros al año.
Otra consecuencia de las decisiones del BCE para frenar el impacto económico de la pandemia es que los bancos están promoviendo las hipotecas a tipo fijo, precisamente para paliar los efectos que está teniendo en su negocio este desplome del euribor. Para los clientes puede ser también una buena opción puesto que se evita que la factura mensual de la hipoteca se dispare cuando la situación económica mejore y el euribor vuelva a niveles más habituales.
En efecto, los datos muestran que las hipotecas que se firman en España a tipo fijo son ya alrededor del 50%, según los datos mensuales que aporta el Instituto Nacional de Estadística (INE). La evolución es claramente al alza, aunque hay meses que baja al entorno del 45%. Pero se trata sin duda de un producto que cada vez eligen más españoles a la hora de firmar el crédito para la adquisición de su vivienda.
¿Cuánto tardará el euribor en subir?
Es la gran pregunta para millones de españoles. El euribor lleva en negativo desde febrero de 2016. Desde entonces, el índice ha registrado en algún momento cambios de tendencia, provocando subidas en la factura mensual, aunque han durado muy poco. Inmediatamente, apenas uno o dos meses después, volvía a la senda bajista y a abaratar las hipotecas.
Para el futuro lo normal es que el euribor se mantenga en negativo hasta que la situación económica mejore y el BCE deje sus políticas de estímulo y apoyo y decida subir los tipos de interés, algo que no parece cercano según las declaraciones públicas de su presidenta, la francesa Christine Lagarde. Los tipos están en estos momentos en Europa en el 0%.
Los expertos hablan de que el índice estará en negativo hasta 2022. Así lo aseguran desde Bankinter, uno de los mayores expertos en este tema del país. Esto no quiere decir que las hipotecas vayan a estar abaratándose hasta ese momento, ya que a partir de que cambie la tendencia y el euribor suba -aunque siga en negativo- el crédito que se paga mensualmente empezará a subir.
Para aquellos clientes que quieran reducir un poco más su hipoteca en estos momentos de crisis económica por el coronavirus existe la opción de la subrogación. Los expertos recomiendan negociar con los distintos bancos y cambiar la hipoteca de entidad, lo que forzará alguna oferta por parte del banco originario y, posiblemente, una rebaja en el crédito para el cliente.
Temas:
- Euribor