El euríbor se dispara en febrero y anticipa una subida de las hipotecas
El Euríbor arranca el año con un ligero repunte hasta el -0,477% y encarece las hipotecas variables
El Banco de España confirma que el Euríbor bajó al -0,502% en diciembre
La posibilidad de que los bancos centrales, incluido el Banco Central Europeo (BCE), empiecen a subir los tipos de interés para controlar el aumento de la inflación, ha disparado el euríbor en las últimas semanas, y se encamina a cerrar febrero en su tasa más alta desde julio de 2020. Una subida que anticipa un encarecimiento de las hipotecas.
Según datos provisionales, el indicador sube hasta registrar una tasa mensual del -0,335%, muy superior al -0,477% de enero, o al -0,502% que registró a cierre de 2021.
En enero de 2021 el indicador tocó su mínimo histórico, el -0,505%. Lejos de los datos que se esperan para el mes de febrero ante la posibilidad de que los bancos centrales comiencen a endurecer su política monetaria para controlar la inflación como ya ha anunciado la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos.
Incluso, la semana pasada, el BCE dejó la puerta abierta a poder hacerlo este mismo año, aunque después puntualizó que no lo hará antes de que haya finalizado su programa de compras de activos, y que cualquier ajuste en la política será gradual.
En este contexto, este mismo lunes, el euríbor llegó a registrar una tasa diaria del -0,283%, la más alta desde junio de 2020. No obstante, en las últimas jornadas, el euríbor ha cortado su racha alcista y ha terminado la semana en el -0,313%.
Impacto en las hipotecas
De confirmarse la tasa provisional del indicador a cierre de febrero, ese -0,335%, las hipotecas referenciadas verán incrementarse de forma relevante sus cuotas. Esto se debe a que hace justo un año, el euríbor se situó en el -0,501%, inferior, o mucho más negativo, que el de febrero de 2022.
Así, para una hipoteca media de 150.000 euros a 25 años, y un interés del euríbor más un diferencial del 1%, las cuotas pasarán de los 531,9 euros de hace un año, a los 542,8 de este 2022. Esto supondrá un encarecimiento de unos 10,9 euros al mes o unos 130 euros al año.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cierra plano (+0,03%) y mantiene los 14.000 puntos, con Acciona cayendo un 4%
-
El mercado global de M&A se debate entre la prudencia, por la incertidumbre, y la necesidad urgente de seguir transformando las compañías
-
Bulgaria se incorporará a la zona euro a partir de 2026
-
El miedo de Red Eléctrica a otro apagón dispara la generación con gas a costa de la energía solar
-
El Banco de España endurece los requisitos de capital de la banca para frenar la escalada de la vivienda
Últimas noticias
-
El PP asegura que Armengol «quiso eliminar el rastro» al no guardar los mensajes con Koldo
-
Alcaraz vs Norrie en directo: cómo va y dónde ver gratis en vivo el partido de cuartos de final de Wimbledon 2025
-
Oleada de alertas por el avistamiento de pateras y la llegada de 117 inmigrantes a Almería en 4 días
-
Familiares de la pareja apaleada hasta el coma por un ladrón en Málaga: «Que le hagan lo mismo en su país»
-
Trump envía a Guantánamo a inmigrantes ilegales condenados por asesinato, violación y tráfico de drogas