Éste es el pueblo más barato de Sevilla para alquilar piso: no llega a seis euros el metro cuadrado
El pueblo a media hora de Madrid con el precio de alquiler más bajo: perfecto para parejas jóvenes
El municipio de Valencia donde más ha bajado el alquiler está a sólo 30 minutos del centro en tren
El barrio más barato de Valencia para comprar un piso: a 10 minutos del centro y perfecto para los hijos
Sevilla, una de las ciudades más dinámicas de Andalucía, atrae a muchas familias y jóvenes en busca de nuevas oportunidades; sin embargo, el elevado coste del alquiler puede resultar desalentador.
Pero, a menos de una hora de la capital, existe un pueblo que ofrece alquileres sorprendentemente asequibles, convirtiéndose en la opción perfecta para quienes desean un hogar cómodo y económico sin renunciar a la calidad de vida.
La opción de alquiler más económica en Sevilla
Écija se destaca como el municipio más económico de la provincia de Sevilla para el alquiler de vivienda, con un precio de 5,9 € por metro cuadrado, según el informe de Idealista de septiembre.
Además, el precio del metro cuadrado ha permanecido constante en los últimos meses, resultando muy atractivo para todos aquellos que buscan opciones asequibles y estables en un mercado cada vez más competitivo.
Este municipio sevillano se encuentra en el valle del Genil, a 49 kilómetros de Córdoba y a 71 kilómetros de Sevilla. Écija cuenta con una rica cultura andaluza, en un entorno rural y con la agricultura como su principal motor económico.
Comparación del precio del alquiler en Écija y otros municipios de Sevilla
En septiembre de 2024, el alquiler promedio en Sevilla alcanza 11,7 €/m². En los últimos tres meses, este precio ha crecido un 1,1 %, y un 6,5 % en comparación con el mismo mes del año anterior.
Los precios de alquiler varían significativamente según la zona. El Centro es el más caro, con 13,0 €/m², seguido de Triana a 12,6 €/m² y Los Remedios a 12,5 €/m².
Por su parte, el costo del alquiler en Montequinto se sitúa en 9,6 €/m², en el mes de septiembre de 2024. Los datos indican que los precios han subido un 0,2 % desde junio y han aumentado un 5,5 % en comparación con el mismo mes del año anterior.
Los datos en Dos Hermanas, en septiembre de 2024, presenta un precio de alquiler de 9,2 €/m². En un panorama más amplio, los precios han crecido un 7,0 % en los últimos tres meses y un notable 14,6 % en comparación con el mismo mes del año anterior.
Mientras que estos municipios experimentan fluctuaciones en sus precios, Écija ofrece no sólo una opción más asequible, 5,9 €/m², sino también una mayor estabilidad, este valor se ha mantenido constante sin variaciones mensuales ni trimestrales en comparación con meses anteriores.
¿Por qué vivir en Écija?
Estratégicamente situada entre Sevilla y Córdoba, Écija ofrece un acceso cómodo a estas grandes ciudades, sin sacrificar la tranquilidad de una vida más pausada.
Además, su patrimonio arquitectónico, repleto de edificaciones históricas, su oferta gastronómica y su cercanía a la naturaleza, convierten a Écija en un lugar ideal para aquellos que buscan un equilibrio entre accesibilidad, calidad de vida y riqueza cultural.
Lo último en Economía
-
Giro oficial en la pensión de viudedad: se confirma la subida y ya hay fecha exacta
-
Desde que uso la última colonia de Mercadona todo el mundo me pregunta qué llevo: huele a dioses
-
La tabla oficial de la subida de las pensiones en 2026: lo que vas a cobrar a partir del 1 de enero
-
Una empresa contrata a un detective para vigilar a una trabajadora de baja y ocurre lo que nadie esperaba
-
Adiós a sacar dinero en los cajeros: la UE confirma el cambio y así te afecta
Últimas noticias
-
Giro oficial en la pensión de viudedad: se confirma la subida y ya hay fecha exacta
-
El Consejo de Seguridad Nuclear investiga si la radiación es la causa de la enfermedad de los sanitarios
-
Lo que llega a esta zona de España no es normal y Jorge Rey no da crédito: «Se podría convertir…»
-
Desde que uso la última colonia de Mercadona todo el mundo me pregunta qué llevo: huele a dioses
-
Los zoólogos no dan crédito: este pájaro se come sus propios órganos para poder migrar 13.000 kms sin detenerse