Estas monedas que tienes en tu bolsillo corren peligro: pueden desaparecer para siempre
Estos son los billetes y monedas con los que puedes ganar hasta 160.000 euros
La Policía alerta de la nueva estafa de las monedas de 2 euros: ten cuidado
El euro entró en circulación el 1 de enero de 2022 en los 12 países de la Unión Europea que adoptaron la moneda en aquel año, entre ellos España. Desde entonces, existen la monedas de 1, 2, 5, 10, 20 y 50 céntimos y las de 1 y 2 euros. Pues bien, ahora la Comisión Europea ha revelado su intención de retirar de al circulación las monedas de 1 y 2 céntimos lo antes posible. La medida podría suponer su desaparición definitiva.
Adiós a las monedas de 1 y 2 céntimos
La presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen, ha señalado que la iniciativa todavía está en estudio. Los funcionarios están analizando la consecuencias que tendría la retirada de estas monedas del mercado.
En la última década, se han acuñado más de 46.000 millones de monedas de 1 y 2 céntimos, lo que ha supuesto un incremento de más del 74% en la cantidad de este grupo de monedas. Desde la Comisión Europea aseguran que la razón por la que la cantidad total de estas monedas es tan elevada es porque tienen una alta tasa de pérdida.
El comisario de Economía, Paolo Gentiloni, explica que la evaluación del impacto que supondría la eliminación de las monedas de 1 y 2 céntimos aborda «una gama completa de opciones, desde la no acción, pasando por leyes indicativas, hasta propuestas legislativas de la UE para suspender (las monedas) e introducir reglas de redondeo a nivel de la UE», según recoge la ‘Cadena Ser’.
Será a finales de 2023 cuando se tome una decisión. Hay cuatro posibilidades sobre la mesa:
- Mantener su situación actual.
- Mantenerlas reduciendo los costes, lo que conllevaría cambios en su composición.
- Retirarlas de la circulación de manera inmediata.
- Suprimirlas de manera gradual.
Si finalmente se retiran estas monedas de la circulación, seguirían el mismo camino que los billete de 500 euros. El Banco Central Europeo, coincidiendo con la entrada en el mercado de la nueva serie de billetes de euro bautizada como ‘Europa’, dejó de emitirlos el 19 de enero de 2019.
La Comisión Europea realizó una consulta pública a los ciudadanos en 2021 para conocer su opinión acerca de la posible desaparición de las monedas de 1 y 2 céntimos. El 70% de los europeos que participaron en la encuesta se mostraron a favor de la eliminación por su escasa utilidad y lo fácil que es perderla.
En definitiva, a finales de este año sabremos qué pasa con la monedas de 1 y 2 céntimos de euro. Y tú, ¿estás a favor de su desaparición o crees que no deberían retirarse?
Temas:
- Monedas
Lo último en Economía
-
El aviso del Supremo por lo que va a pasar con los gastos de los ascensores que afecta a estos vecinos
-
Palo del Gobierno a los pensionistas: la ‘jubilación reversible’ está a punto de llegar a España y no pinta bien
-
Adiós a la freidora de aire de toda la vida: su sustituto está en Lidl y sirve para todo
-
El manjar barato de Lidl que conquista a los adictos al jamón y queso: cuesta menos de 1 euro
-
IKEA triunfa con la solución definitiva para los invitados si tu piso es pequeño
Últimas noticias
-
Neymar toca fondo en su regreso a Brasil: «Decir que soy un mercenario…»
-
Quién es Abby, la rival de Roro en ‘La Velada del Año’: su edad y a qué se dedica
-
Jorge Rey revienta el verano y confirma que lo que llega no es normal: «Una montaña rusa…»
-
Prisión para el espontáneo que intentó correr con su bici el esprint final de la etapa 17 del Tour de Francia
-
‘La Velada del Año 5’: dónde se celebra, horario y cómo ver en directo (online y tv)