Los españoles realizaron 56,8 millones de viajes con un aumento del gasto del 25%
El número de viajes de los residentes en España disminuyó un 0,5% en el tercer trimestre del año situándose en 56,8 millones, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) hechos públicos este jueves que muestran como el gasto total subió un 25,8%, hasta 21.026,5 millones de euros.
El 89,2% de los viajes tuvieron como destino principal el territorio nacional, con un descenso del 5,9% respecto al mismo trimestre del año pasado. Por su parte, los viajes al extranjero, que representan el 10,8% del total, aumentaron un 91,3%. El 38,7% de los viajes del tercer trimestre correspondieron a vacaciones de verano. Considerando también el mes de junio, los residentes realizaron 23,8 millones de viajes de vacaciones de verano, un 2,5% más que el año anterior.
Estos viajes tuvieron una duración media de 12,4 pernoctaciones, un 0,7% más que el mismo periodo de 2021. En los nueve primeros meses de 2022 los viajes realizados por los residentes aumentaron un 25,3% respecto al mismo periodo del año anterior. Los internos subieron un 18,9% y los realizados al extranjero un 174,7%.
Los viajes de ocio, recreo y vacaciones, que son el motivo principal del 62,6% de los que se realizaron en el tercer trimestre, aumentaron un 4,4%. Por su parte, las visitas a familiares o amigos, que representan el 28,6% del total, registraron un descenso anual del 11%. Los viajes de negocios y otros motivos profesionales aumentaron un 8,7%.
El principal motivo para viajar durante el tercer trimestre por motivos principalmente vacacionales fue el ocio, tanto si el destino es interno (62,2% del total) como extranjero (66,7%).
En los nueve primeros meses de 2022 los viajes de ocio aumentaron un 34,2%, los de negocios un 20,5%, los efectuados por otros motivos un 20,1% y las visitas a familiares o amigos un 14,7%, según el INE. En el 39,7% de los viajes con destino interno los residentes se alojaron en viviendas de familiares o amigos. Hay 20,1 millones de viajes que utilizaron este tipo de alojamiento, con un descenso anual del 9,4%.
En los viajes al extranjero, el alojamiento hotelero fue la opción preferida (43% del total), con un incremento del 140,5% respecto al tercer trimestre de 2021. Durante los nueve primeros meses de 2022 los viajes con destino interno de residentes que se alojaron en viviendas de familiares o amigos aumentaron un 12,5%. Por otro lado, los viajes al extranjero en alojamiento hotelero se incrementaron un 256,1%.
El gasto aumenta más de un 25%
El gasto total de los viajes del tercer trimestre fue de 21.026,5 millones de euros, lo que supone un incremento del 25,8% respecto al mismo periodo de 2021. En los viajes con destino nacional el gasto total subió un 4,5% y en los realizados al extranjero un 146,2%, según el INE.
El gasto medio diario se situó en 49 euros en los viajes con destino interno y en 93 euros en los viajes al extranjero. Durante los nueve primeros meses de 2022 el gasto total de los viajes de los residentes se incrementó un 62,9%. El aumento es del 36,1% en los viajes internos y del 228,8% en los realizados al extranjero.
En los viajes internos, el gasto en alojamiento representa el mayor porcentaje del gasto (29,6% del total) seguido del gasto en bares y restaurantes (26,1%). El primero se incrementó un 5,4% respecto al tercer trimestre de 2022 y el segundo un 4,9%. En los viajes al extranjero, el gasto en transporte supone el 27,2% del total, con un aumento anual del 138,4%.
En los nueve primeros meses del año el gasto en alojamiento en los viajes internos creció un 34% respecto al mismo periodo de 2021. Por su parte, el gasto en transporte en los viajes al extranjero aumentó un 224,1%, según datos del instituto estadístico.
Por comunidad autónoma de destino principal, los gastos medios diarios más elevados se registraron en los viajes a Islas Baleares (78 euros), Canarias (76 euros) y País Vasco (69 euros). Por su parte, los valores más bajos se dan en Castilla-La Mancha y Castilla y León (34 euros) y Región de Murcia (35 euros).
Por comunidad autónoma de origen, el gasto medio diario más alto lo realizaron los residentes en Canarias (67 euros), Galicia (66 euros) y Cataluña (64 euros). Por el contrario, los más bajos se dan en Región de Murcia (45 euros) y La Rioja e Islas Baleares (48 euros).
Temas:
- Sector turismo
- Turismo
Lo último en Economía
-
Cimic (ACS) construirá el mayor hospital de Nueva Zelanda de más de 1.000 millones de euros
-
Una asiática explica por qué cada vez más chinos se van de España y no es casualidad: «Han detectado…»
-
OUIGO amplía las ventajas del 50% de descuento del Verano Joven con nuevas promociones
-
El Ibex 35 baja un 0,14% al mediodía hasta 14.024,7 puntos a la espera del paro de EEUU
-
Aedas Homes prevé que la OPA de Neinor Homes por 1.070 millones termine antes de que finalice 2025
Últimas noticias
-
Indonesia sigue ocultando las violaciones masivas de mujeres chinas de 1998: «No hay pruebas»
-
El alcalde de Palma cifra en 15.000 los pisos turísticos ilegales, la mitad de los de toda Mallorca
-
Cimic (ACS) construirá el mayor hospital de Nueva Zelanda de más de 1.000 millones de euros
-
Moreno atrapado en el AVE víctima del caos ferroviario: «Es inaceptable que sea algo habitual»
-
Se hace pasar por otro para quedar con un conocido e intentar matarlo con un martillo en Palma