Escudo antiopas

La entrada saudí en Telefónica necesitará autorización del Gobierno por ser contratista de Defensa

Ver vídeo
Eduardo Segovia
  • Eduardo Segovia
  • Corresponsal de banca y empresas. Doctor y Master en Información Económica. Pasó por El Confidencial y dirigió Bolsamanía. Autor de ‘De los Borbones a los Botines’.

La compra del 9,9% de Telefónica por parte de Saudi Telecom, anunciada el martes a última hora, necesitará autorización del Gobierno ya que está sometida al escudo antiopas pese a no llegar al 10% del capital. La razón es que la operadora que preside José Maria Álvarez-Pallete tiene contratos con el Ministerio de Defensa, y en ese caso el régimen de autorización previa aplica a partir del 5%, y no ser «operador estratégico», como ha dicho esta mañana la Portavoz del Gobierno.

Así se establece en el artículo 18 del Real Decreto 571/2023 que prolongaba indefinidamente dicho escudo, creado inicialmente como algo excepcional por la pandemia. Este artículo se refiere al «Régimen de autorización previa para inversiones exteriores en España en actividades directamente relacionadas con la Defensa Nacional», y establece que «el régimen de liberalización queda suspendido y requerirá autorización respecto de las inversiones extranjeras en España en actividades directamente relacionadas con la defensa nacional, tales como las que afectan a las capacidades industriales y áreas de conocimiento necesarias para proveer los equipos, sistemas y servicios que doten a las Fuerzas Armadas de las capacidades militares necesarias».

Telefónica tiene contratos con el Ministerio de Margarita Robles para cuestiones de seguridad nacional, en especial en lo referente a ciberseguridad y ciberterrorismo. Dichos servicios que presta la operadora entran dentro de las «áreas de conocimiento necesarias» para la operatividad de las Fuerzas Armadas. Será Defensa el que tenga que dar su autorización, no Economía como en el resto de los casos, y tendrá tres meses antes de que se considere silencio administrativo.

No requieren autorización previa las compras inferiores al 5% ni tampoco las que se encuentren entre ese porcentaje y el 10% «siempre y cuando el inversor notifique la operación a la Dirección General de Armamento y Material y a la Dirección General de Comercio Internacional e Inversiones y acompañe dicha notificación de un documento en el que se comprometa fehacientemente en escritura pública a no utilizar, ejercer ni ceder a terceros sus derechos de voto, ni a formar parte de cualesquiera órganos de administración de la sociedad cotizada».

Saudi Telecom no tomará el control de Telefónica

Saudi Telecom ha comprado directamente el 4,9% que no necesita permiso, y el otro 5% lo ha adquirido mediante derivados. La compañía árabe no se ha manifestado sobre sus intenciones en la española, más allá de que «no tiene la intención de adquirir el control o una participación mayoritaria en Telefónica». Pero el mercado da por descontado que sí ejercerá sus derechos políticos y que probablemente solicite tener algún representante en consejo, ya que este 9,9% le convierte en el primer accionista de la operadora.

Telefónica dividendo
José María Álvarez-Pallete, presidente de Telefónica.

En consecuencia, tendrá que pedir la pertinente autorización gubernamental establecida en el Decreto que regula el escudo antiopas. Esta mañana, la ministra Portavoz en funciones del Gobierno, Isabel Rodríguez, ha señalado que el Gobierno velará por preservar la «autonomía estratégica» de Telefónica, aunque sin concretar más detalles. Asimismo, lo ha justificado por ser «operador estratégico», no por su relación con Defensa.

«Existen canales para preservar nuestra autonomía estratégica que el Gobierno pone en marcha, y yo lo que quiero subrayar es que Telefónica no solo es una empresa emblemática en nuestro país, sino que es una compañía estratégica, un operador estratégico y que el Gobierno va a velar, por supuesto, por la autonomía estratégica de España con absoluta normalidad y tranquilidad», ha declarado la ministra.

La compra de este 9,9% fue comunicada a última hora del martes a Telefónica por Saudi Telecom, la compañía de telecomunicaciones pública saudí, y al propio Gobierno por vía del príncipe heredero de Arabia, Mohamed bin Salman. Algo que, según algunas fuentes, no ha sentado nada bien en el seno del Ejecutivo de Pedro Sánchez.

Esta operación provocaba una fuerte subida de la cotización de Telefónica este miércoles, en torno al 3% en la apertura, pero se ha desinflado un poco posteriormente hasta situarse sobre el 2%.

Lo último en Economía

Últimas noticias