El director de OKDIARIO participa en la clausura del II Fórum Excelencia Directiva en Alicante
A lo largo de la jornada un millar de directivos han asistido al evento, que ha contado con una veintena de ponentes.
Ha sido organizado por El Círculo-Directivos de Alicante y la consultora MB Comunicación.

A las seis y media de la tarde se clausuraba el II Fórum Excelencia Directiva /FEXDIR, el evento empresarial de referencia en la ciudad de Alicante. En el foro ha participado el director de OKDIARIO, Eduardo Inda, a quien ha entrevistado la periodista y presentadora del evento, Maribel Vilaplana.
El comienzo de la conversación entre ambos ha sido sobre el coronavirus, un tema del que Eduardo Inda ha afirmado que hay «más ruido que nueces». A su juicio, «hay mucho alarmismo». El director de OKDIARIO hizo un llamamiento a la responsabilidad de los medios de comunicación para evitar el hundimiento de la economía por este asunto.
Eduardo Inda abordó también en la entrevista otros asuntos como el PIN parental, hizo una valoración de los actuales líderes políticos y habló de los retos a los que se enfrenta la economía española.
En el cierre del evento también participaron el conferenciante motivacional y tenor, José Manuel Zapata; el ex ministro y presidente de la Fundación Transforma España, Eduardo Serra, y el ex campeón del mundo y olímpico de patinaje artístico sobre hielo, Javier Fernández. Sin embargo, una veintena de ponentes ha participado en este foro organizado por El Círculo- Directivos Alicante y MB Comunicación, con el sponsor principal de Cajamar, con el lema Change to Lead (Cambiar para Liderar). Las intervenciones han puesto el foco en temas tan diversos como la incertidumbre, innovación, sostenibilidad, talento, tecnología y liderazgo.
José Manuel Zapata, con su conferencia «Cómo dar el do de pecho», además de cantar y derrochar sentido del humor, dio las claves de sus procesos de innovación. «¿Cómo innovo yo?», se ha preguntado para responder lo siguiente: «Acoplando el heavy metal a la ópera, aplicando el sentido del humor en la gestión de equipos, no siendo como la competencia y auto valorándome correctamente sin excesos ni defectos».
Eduardo Serra ha afirmado en su intervención que «no podemos perder bajo ningún concepto el tren de la revolución tecnológica» y como dato positivo ha comentado que España «tiene mayor infraestructura digital que Francia, Alemania, Reino Unido, Italia y Portugal juntos».
Javier Fernández, de 28 años, ha dado la visión más dura del deporte, explicando que la sociedad no admira al deportista sino a sus victorias. «Nos gusta solo el éxito, ganar y conseguir. Pero siempre hay victorias y derrotas», ha afirmado.
El liderazgo y la sostenibilidad
Las conferencias y mesas de debate del II Fórum de Excelencia Directiva FEXDIR han abordado, entre otros asuntos, la importancia de la cooperación, el liderazgo del CEO y la sostenibilidad en las compañías.
Susana Voces, vicepresidenta global de Deliveroo Restaurants ha explicado, por ejemplo, que «el CEO ha de ser emocional, social, un permanente colaborador y dinamizador de equipos».
La mesa de debate «Transformación y Sostenibilidad de sectores económicos relevantes. Turismo, sanitario y financiero», moderada por Beatriz Martín, socia de Deloitte, ha contado con la participación de Raúl González, CEO para Europa, Oriente Medio & África de Barceló Hotel Group, que ha abogado por el autoconsumo energético y ha explicado que el 50% de la energía que consumen es renovable. En esa misma mesa Pedro Rico, director general de Vithas, ha opinado que «el factor humano es clave».
En su intervención, Estela Ye, directora de AliExpress en España, Portugal e Italia ha dicho que el objetivo de su empresa es el siguiente: «Convertirnos en un partner de confianza para todas aquellas pymes y empresas españolas que quieran dar un paso en su proceso de digitalización y, al mismo tiempo, internacionalizar sus negocios».
Juan Pedro Moreno, presidente de Accenture para España, Portugal e Israel fue el encargado de abrir el encuentro con la conferencia «Navegando la disrupción: un giro inteligente». En su opinión «la disrupción ha venido para quedarse», al igual que «la incertidumbre».