La deuda pública vuelve a subir en marzo y toca máximos de 1,667 billones, el 103,5% del PIB
El peso de la deuda sobre el PIB en marzo es 1,7 puntos superior al registrado en 2024
La deuda pública española vuelve a repuntar en el primer trimestre del 2025 hasta tocar un máximo histórico de 1,667 billones de euros, según ha publicado este lunes el Banco de España. Además, el endeudamiento de del conjunto de las administraciones públicas, según el Protocolo de Déficit Excesivo, ha crecido también en términos relativos al Producto Interior Bruto (PIB), alcanzando el 103,5% del PIB.
Por ello, el peso de la deuda sobre el PIB en marzo es 1,7 puntos superior al registrado en el cierre de 2024, cuando se situaba en el 101,8%. En el último año, la deuda pública de España ha aumentado en términos absolutos un 3,3%, con 52.729 millones de euros más en marzo de 2025. Respecto a febrero, el repunte ha sido de 21.263 millones de euros, un 1,3% superior.
Estos cambios se deben a las políticas del Gobierno de Pedro Sánchez. Y es que el incremento de la deuda pública en marzo, en comparación con el mismo mes del año anterior, se explica, sobre todo, por el mayor endeudamiento de la Administración Central.
Deuda pública en España
No obstante, las comunidades autónomas y la Seguridad Social también han seguido la misma tendencia, mientras que los ayuntamientos han conseguido reducir su nivel de deuda durante el último año.
En concreto, la deuda de la Administración Central del Estado que dirige Sánchez experimentó un aumento interanual del 4%, alcanzando los 1,518 billones de euros, lo que supone 59.096 millones de euros adicionales en un año. Además, en comparación con el mes anterior, esta deuda registró un incremento del 1,4%.
Por su parte, el endeudamiento de las comunidades autónomas también creció durante el último año, con un aumento del 2,8%, situándose en 338.040 millones de euros, lo que equivale al 21% del PIB. Por otro lado, respecto al mes de febrero, la deuda autonómica se incrementó en 1.989 millones de euros.
Por su parte, la Seguridad Social ha incrementado su deuda en marzo un 8,6% en el último año, hasta registrar 126.174 millones de euros, 10.000 millones más que hace un año, debido a los préstamos concedidos por el Estado a la Tesorería General de la Seguridad Social para financiar su desequilibrio presupuestario. Frente al mes anterior, ha permanecido estable.
Por el contrario, el endeudamiento de los ayuntamientos se ha reducido en el último año, hasta los 22.897 millones de euros (1,4% del PIB), importe un 1,1% inferior al registrado un año antes. En comparación a febrero, se elevó en 334 millones de euros.
Lo último en Economía
-
Arranca la licitación para el nuevo hospital de Málaga: 607 millones de euros para unas obras de 75 meses
-
Luis Abril y Javier García dimiten del consejo de Indra para no participar de la posible compra de Escribano
-
El Ibex 35 sube un 1,59% al cierre y conquista los 14.300 puntos, máximos de enero de 2008
-
¿El fin del empleo en España? La cruda realidad tras la revolución robótica y la ronda millonaria del ex CEO de Foster Swiss
-
Ángela de Miguel gana las elecciones de Cepyme por 30 votos frente a Gerardo Cuerva
Últimas noticias
-
El PP entrega a Aagesen una bolsa de «arena tóxica» de una bahía contaminada por la inacción del Gobierno
-
El Papa León XIV ofrece el Vaticano para acoger las negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania
-
El aeropuerto de Barajas restringirá el acceso entre las 21:00 y las 05:00 h para atajar a los ‘sintecho’
-
¿Cómo pagar una multa de zona azul?
-
ONCE hoy, martes, 20 de mayo de 2025: comprobar los resultados del Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11