Desplome sin precedentes: las ventas de la gran empresa bajan un 32,7% en abril por el covid-19
El coronavirus sigue mostrando sus efectos en las grandes empresas que operan en España. El castigo no tiene precedentes. La encuesta ‘Ventas, empleo y salarios de las grandes empresas’, elaborada por la Agencia Tributaria desvela que la retribución media bruta cayó un 1,6% mientras que el empleo retrocedió un 13,7% en abril. El peor dato lo arrojan las ventas, que se hundieron un 32,7%, la mayor caída de toda la serie histórica.
En cuanto al empleo, la AEAT recuerda que los ERTE moderan el descenso de los perceptores, dado que estos se siguen contabilizando como tales al seguir percibiendo parte de sus retribuciones de su empresa.
En todo caso, las retribuciones percibidas por los mismos, menores que el salario habitual, hacen que el rendimiento bruto medio descienda nuevamente en abril, un 1,6%, intensificándose respecto a la merma de marzo (-1,4%) y anulando ya las subidas acumuladas en los dos primeros meses (+0,9% en enero y febrero).
En tasa intermensual, el empleo cedió un 13,4%, mientras que los salarios en las grandes empresas incluso subieron un 0,3% en abril respecto al mes de marzo.
Las ventas se desplomaron un 32,7%
Por su parte, las ventas totales de las grandes empresas cedieron en abril un 32,7%, consecuencia nuevamente del impacto que tuvieron sobre la actividad las medidas de paralización de la actividad ligadas al estado de alarma. Según la AEAT, el dato supone una intensificación de la «notable desaceleración» ya experimentada en marzo (-12,5%), mes en el que solo se había producido el parón durante dos semanas.
La disminución de las ventas se produce tanto en su componente interno como en el externo En detalle, las ventas interiores retrocedieron un 32%, un descenso que casi triplica a la disminución del 11,8% de marzo.
Por destinos, la reducción del consumo final fue la más moderada, mostrando en el mes una reducción del 30,7% (-11,8% en marzo). En la inversión la contracción es más acusada, con un comportamiento más negativo en equipo y software (las ventas descendieron un 43,3%) que en la construcción (-29,6%).
Entre tanto, las exportaciones de las grandes empresas cayeron en abril un 35,6%, también una mayor magnitud que la contracción de marzo (-13,4%). El descenso de estas ventas se hizo más intenso en las destinadas a países de la UE (-36,4%) que a terceros (-34,3%).
Por su parte, las importaciones de las grandes empresas disminuyeron un 28,3% en abril, frente al retroceso del 11,5% de marzo.
Lo último en Economía
-
Las ayudas de Sánchez no funcionan: los españoles estiran la vida de su coche hasta 14,5 años
-
Apple cede a Trump con una inversión de 100.000 millones para evitar aranceles del 100% a los microchips
-
El Ibex 35 sigue subiendo al mediodía hasta los 14.600 con ArcelorMittal disparada
-
La OCU avisa sobre los garbanzos que comemos en España: pueden poner tu salud en peligro
-
Un español se muda a Tailandia y vive como un rey con su pensión: «Da risa»
Últimas noticias
-
El PP reprobará al edil de Paiporta que se negó a hablar español y reclama que lo echen si no dimite
-
Las ayudas de Sánchez no funcionan: los españoles estiran la vida de su coche hasta 14,5 años
-
Manos Limpias denuncia al comisionado ‘fake’ y advierte que los documentos que firmó serían nulos
-
Cuatro de cada 10 residentes en Baleares han nacido en el extranjero
-
Las líneas de la EMT que conectan con el aeropuerto de Palma se trasladan a la nueva terminal