CSIF denuncia que más de 2.100 trabajadores del SEPE siguen a la espera de renovar sus contratos
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha denunciado que un total de 2.135 trabajadores destinados a reforzar el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) siguen pendientes de la renovación de sus contratos, que concluyen entre marzo y junio de este año. El sindicato de funcionarios denunció esta situación el pasado mes de enero y, según recuerda el sindicato, Trabajo anunció a renovación de estos trabajadores interinos, aunque por el momento se tiene ninguna noticia.
Así lo ha señalado el sindicato en un comunicado, donde ha explicado que se trata de dos colectivos de funcionarios interinos, los nombrados como consecuencia del Covid (1.500 efectivos), contratados hasta el 31 de marzo, y los adscritos al contrato para los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE), que son 635 efectivos y cuyo contrato finaliza el 31 de junio.
El sindicato ha mantenido una reunión esta misma semana con los responsables del SEPE para solicitar información sobre la renovación de estos trabajadores, aunque se les ha informado de que siguen esperando a la respuesta del Ministerio de Trabajo y de la Dirección General de Función Pública.
Para CSIF, es urgente poner en marcha una oferta de empleo pública (OPE) extraordinaria y específica para el SEPE y que contemple una dotación suficiente de recursos humanos, estructurales y profesionalizados, ante la situación de emergencia social por el Covid y las previsiones económicas del mercado laboral. También ha reclamado la ampliación de la jornada de tarde para el conjunto de la plantilla de este organismo, de manera universal y voluntaria.
«Las horas extras autorizadas para el SEPE no son suficientes para afrontar la actual carga de trabajo, circunstancias que se podría paliar habilitando la jornada de tarde tal y como se contempla en las entidades gestoras de la Seguridad Social», ha remarcado CSIF.
Por otro lado, ha incidido en que hace falta un decidido e inmediato apoyo a la inversión tecnológica, ya que los sistemas y aplicaciones informáticas con las que se gestionan las prestaciones por desempleo tienen una media de 30 años de antigüedad.
Colapso de la plantilla
Unión Sindical Obrera (USO) anunció varias semanas atrás en marzo dos días de huelga en el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) para pedir que se refuerce de manera urgente su plantilla ante la «sobrecarga» y el «agotamiento» de sus trabajadores, que reclaman también una mayor claridad en las órdenes que tienen que tramitar.
El sindicato remitió hace dos semanas un escrito a la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, planteando soluciones urgentes para el personal del SEPE, que «lleva sobre su espalda toda la carga de las medidas y prestaciones para sostener el desempleo, los ERTE y la pobreza».
USO asegura que no ha recibido respuesta a dicho escrito y ha ironizado con el hecho de que el SEPE publicara «casualmente» la memoria de su plan de choque justo al día siguiente de la celebración de la asamblea virtual de trabajadores en la que se decidió ir a la huelga.
«Una memoria en la que reconocen la falta de personal, los contratos en fraude de ley de temporales eternos y unas disculpas con bonitas palabras pero sin ninguna solución a corto plazo», critica el secretario general de la Federación de Atención a la Ciudadanía de USO, Luis Deleito.
El responsable sindical ha señalado que, después de que Europa «sacará los colores a España por su manera arcaica de tramitar los ERTE», se anuncia ahora una digitalización, pero para las políticas activas de empleo y no para el SEPE, «que seguirá tramitando, con piedra y cincel, la mayor avalancha y atasco de prestaciones de la historia del Servicio. Y sin añadir una sola contratación», se queja Deleito.
USO argumenta que, desde marzo, cuando se declaró la pandemia, los funcionarios del SEPE enfrentan una carga de trabajo cinco veces mayor, solo con algunos contratados temporales más, pero también con jubilaciones. «Con la media de edad tan alta de la Administración, también ha habido pérdida de plantilla (en el SEPE). Ahora convocan un concurso, pero para el personal que hay, no para ampliarlo», denuncia.
Por todos estos motivos, y ante la «impasividad del Gobierno», el sindicato ha anunciado la convocatoria de una huelga para el mes de marzo, de momento en solitario. En este sentido, USO ha animado al resto de sindicatos a que se sumen a esta protesta.
Lo último en Economía
- 
                            
                                Trabajo multó a Viscofan con 40.000 euros por falta de medidas de seguridad tras fallecer un trabajador en 2019 
- 
                            
                                Los hosteleros temen el fin de los festivales y fiestas patronales: «El Gobierno prohíbe su patrocinio» 
- 
                            
                                Sanidad prohibirá la publicidad de marcas en los bares y Hostelería cifra las pérdidas en 1.700 millones 
- 
                            
                                El Gobierno pone en marcha los primeros Premios Nacionales de Industria 
- 
                            
                                El Ibex 35 se aferra a los 16.000 puntos con una leve subida del 0,08% al cierre de la semana 
Últimas noticias
- 
                        
                            Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, viernes 31 de octubre de 2025 
- 
                        
                            Un autócrata suelto en el Senado 
- 
                        
                            A qué hora juega el Atlético de Madrid – Sevilla y dónde ver por televisión en directo gratis el partido de la Liga online 
- 
                        
                            A qué hora es el Real Sociedad contra el Athletic y dónde ver gratis el derbi vasco en directo online y por TV en vivo 
- 
                        
                            Jornada 11 de la Liga: resumen de los partidos