El crecimiento del PIB de Estados Unidos mejora en dos décimas las previsiones

Penny Pritzker
Penny Pritzker, secretaria de Comercio de EEUU. (Foto: GUETTY).

Los datos ofrecidos este viernes son una nueva mejora. La primera estimación publicada julio fue de 2,3%, y confirma así la fuerte aceleración del crecimiento en comparación con los tres primeros meses del año, cuando el PIB subió un 0,6%.

Los datos anualizados, de uso común en las estadísticas estadounideneses, son el resultado de calcular cuáles serían los de todo el año si a lo largo del mismo se registrara el mismo que el correspondiente a un periodo menor. Salen, por ejemplo, de multiplicar por cuatro los datos de un trimestre concreto.

El Departamento de Comercio explica que el dato conocido este viernes está basado en información «más completa» y explica que, aunque el panorama es similar al de la segunda estimación, la mejora del dato se debe a un mayor incremento del estimado del gasto de los consumidores y la inversión fija no residencial.

En concreto, el incremento del PIB en el segundo trimestre refleja principalmente las contribuciones positivas del gasto personal de los consumidores, las exportaciones, la inversión fija no residencial, el gasto de los Gobiernos locales y estatales y la inversión fija residencial. Asimismo, se produjo un incremento de las importaciones.

La aceleración del PIB respecto al trimestre anterior refleja un repunte de las exportaciones, una aceleración del gasto de los consumidores y de la inversión fija no residencial, una desaceleración de las importaciones y un repunte del gasto de los gobiernos locales y estatales. Estos se vieron compensados en parte por una caída de la inversión privada en inventarios y del gasto del Gobierno federal.

En concreto, el gasto personal de los consumidores, una de las partidas que más contribuye al dato, aumentó en el segundo trimestre de 2015 un 3,6%, cifra superior al incremento del 1,8% registrado en los tres primeros meses del año y a la anterior estimación del 3,1%.

Por su parte, las exportaciones registraron en el periodo comprendido entre abril y junio un aumento del 5,1%, en contraste con el descenso del 6% del primer trimestre de 2015.

Lo último en Economía

Últimas noticias