Cómo emigrar al país más rico del mundo: cada vez más empresas necesitan hispanohablantes
Emigrar a Róterdam: La ciudad cosmopolita con sueldos de 5.000 euros al mes
¿Cómo emigrar a Berna? La ciudad suiza donde el salario medio supera los 11.000 euros
Los 6 mejores países para emigrar en familia: nunca imaginarías cuál es el primero
Desde hace décadas Estados Unidos se ha ganado el sobrenombre de la tierra de las oportunidades y, por eso, cada vez son más los españoles que se plantean emigrar allí. Más allá de su situación política, sigue siendo una gran opción para desarrollarse laboralmente.
El sistema de Estados Unidos ofrece unas ventajas totalmente contrapuestas a las de España por lo que, si en nuestro país no te ha ido muy bien, es posible que allí encuentres el ambiente laboral perfecto para mudarte y ganar mucho más dinero.
Por supuesto, se trata de uno de los países más ricos del mundo, pero además necesitan muchos españoles para trabajar en puestos directivos, el paro es minúsculo y ofrecen sueldos de más de 5.000 euros al año.
¿Por qué emigrar a Estados Unidos desde España?
Estados Unidos es el lugar perfecto para desarrollarte si quieres emprender, trabajas en un sector industrial o eres un apasionado de las nuevas tecnologías. El sueldo medio supera los 5.000 euros pero si tienes experiencia previa puedes hacer que esa cifra se multiplique.
Obviamente, una posible desventaja de emigrar a Estados Unidos es el idioma y puedes pensar que sería más fácil mudarte a un país hispanohablante de América. Sin embargo, en el país hay más de 41 millones de personas que tienen el castellano como lengua materna.
Por ello, ser bilingüe en castellano e inglés va a abrirte muchas puertas, ya que cada vez necesitan más empleados que hablen ambos idiomas para poder trabajar de cara al público y entrar en nuevos mercados.
Además, piensa que se trata de uno de los países más grandes del mundo, así que vas a encontrar un lugar que se adapte plenamente a tu estilo de vida. Por ejemplo, el ambiente será muy diferente según la costa a la que te mudes.
¿Cómo emigrar a Estados Unidos si eres español?
Antes de emigrar, es fundamental conocer las opciones legales disponibles. Según el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS), hay varios tipos de visados para trabajar de forma temporal o permanente. Los más comunes incluyen el visado H-1B para trabajadores especializados, el visado H-2A para trabajadores agrícolas y el visado L-1 para traslados dentro de empresas.
Por otro lado, la embajada de Estados Unidos en España proporciona detalles sobre cómo solicitar un visado y qué requisitos se deben cumplir. Puedes consultar toda la información necesaria aquí.
Como norma general, emigrar a Estados Unidos es sencillo siempre que demuestres que tienes capacidad económica para mantenerte, seguro médico y un negocio o contrato de trabajo con el que desarrollarse.
Lo último en Economía
-
Montoro dice que no hay pruebas contra él y vincula su caso a los «verdaderos escándalos del Gobierno»
-
El Ibex 35 cierra con una subida del 0,80% y se acerca a los 14.000 puntos liderado por ACS y Grifols
-
Jesús Calleja rechaza su jubilación: esto es lo que le quedaría de pensión de la Seguridad Social y lleva razón
-
Está empezando a ocurrir en Dinamarca y piden que nos preparemos en España: el aviso de un economista
-
La filtración del posible despido de Powell agita al mercado de bonos en EEUU: marca el 5%
Últimas noticias
-
Así queda el cuadro final de la Eurocopa femenina 2025
-
Bronze pone orden en el bochorno de los penaltis y mete a Inglaterra en semifinales de la Eurocopa
-
ONCE hoy, jueves, 17 de julio de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
La Casa Blanca anuncia que Trump sufre una insuficiencia venosa que le provoca hinchazón en las piernas
-
Comprobar Lotería Nacional: resultado y número premiado hoy, jueves 17 de julio de 2025