La Comisión Europea apuesta por un proyecto de hidrógeno verde en Mallorca
La Comisión Europea (CE) ha seleccionado el proyecto de hidrógeno verde Green Hysland, en Mallorca, para obtener una subvención europea de 10 millones de euros, lo que supondría la segunda mayor subvención europea concedida a un proyecto de hidrógeno verde y la primera a un país mediterráneo.
Su desarrollo se basa en una planta de generación de hidrógeno verde de Acciona y Enagás, y cuenta con el apoyo del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, el Ministerio para la Transición Ecológica a través del Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDAE) y el Gobierno balear.
El consorcio está formado por un total de 30 socios de once países diferentes- nueve de ellos de la Unión Europea, Chile y Marruecos-, del ámbito industrial, científico y del sector público.
Green Hysland creará un ecosistema de hidrógeno verde en las islas Baleares y generará, distribuirá y utilizará en Mallorca al menos 300 toneladas de hidrógeno renovable al año, producido a partir de energía solar.
El objetivo es reducir las emisiones de CO2 de la isla de Mallorca en hasta 20.700 toneladas al año y el proyecto incluirá la elaboración de estudios y modelos de negocio para replicar el proyecto en otras islas dentro y fuera de la Unión Europea.
Múltiples aplicaciones
El hidrógeno verde tendrá múltiples aplicaciones en la isla, priorizando el consumo directo del hidrógeno renovable, por ejemplo, en el suministro de combustible a flotas de autobuses y vehículos de alquiler de pila de combustible, la generación de calor y energía para edificios comerciales y públicos, el suministro de energía auxiliar a ferris y operaciones portuarias, y la creación de una estación de abastecimiento.
También se valorará que parte del hidrógeno verde se inyecte en la red de gasoductos de la isla a través de un sistema de garantía de origen para descarbonizar el suministro de gas.
Además, incluye una hoja de ruta para el desarrollo de una economía del hidrógeno renovable generalizada en Mallorca y las Islas Baleares, en línea con los objetivos medioambientales marcados para 2050.
La duración estimada del proyecto Green Hysland, que será el primer valle de hidrógeno en una isla europea, será de 2021 a 2025 y este ecosistema de hidrógeno permitirá crear un plan de acción para las llamadas islas de hidrógeno.
La Hoja de Ruta del Hidrógeno, recientemente aprobada por el Gobierno español, contempla el objetivo de que la capacidad de producción de hidrógeno verde en España alcance los 4 gigavatios (GW) en 2030, movilizando una inversión de unos 8.900 millones de euros.
Lo último en Economía
-
El precio del café se dispara un 50% en 2025 y provoca una avalancha de robos en Brasil
-
La nueva estrategia de Temu que ayudará a los vendedores españoles a esquivar los aranceles de Trump
-
SOS de un afectado por la reclamación del ingreso mínimo del Gobierno: «Pienso a diario en suicidarme»
-
El Gobierno frenó otra OPA de Pesa sobre Talgo y ahora no sabe qué hacer con ella
-
Ni se te ocurra volver a pedir una pechuga de pollo en la carnicería: un carnicero explica el motivo en TikTok
Últimas noticias
-
Pedro, por tu bien y por el del PSOE, vete ya
-
Piden 4 años de cárcel a un científico que se gastó en coches y bares 60.000 € de fondos contra el cáncer
-
Sánchez entrega otros 2 millones a dedo a la polémica obra de «mejora energética» de la sede del Júcar
-
Armengol, esa inexportable tercera autoridad
-
Alicia Sintes: «En agosto de 2017 pudimos ver por primera vez la fusión de dos estrellas de neutrones»