A la cola: 21 de los 28 países de la UE tienen un tipo efectivo de Sociedades más competitivo que España
España está a la cola de Europa en competitividad del Impuesto sobre Sociedades. O lo que es lo mismo, la economía española tiene uno de los tipos efectivos del tributo que grava los beneficios de las empresas más elevados de la Unión Europea.
Según las últimas estadísticas de la OCDE recogidas en el informe “Corporate Tax Statistics”, el tipo efectivo del Impuesto sobre Sociedades asciende en España al 24,8% frente al 20,1% de media en la UE. Es decir, que el tipo efectivo del Impuesto sobre Sociedades es un 23% superior a la media de los países de la UE.
Este indicador es importante porque compara la tributación de las sociedades en los países miembros de la OCDE, que también es conocido como club de los países desarrollados.
El Corporate Effective Tax Rate mide el efecto de la tributación sobre los proyectos de inversión, comparando el valor actual de los flujos de caja de una inversión antes y después de impuestos, explica el Instituto de Estudios Económicos (IEE) en su última nota de análisis.
Las multinacionales utilizan el tipo efectivo de este impuesto para tomar decisiones de inversión, ya que le permite medir la comparativa entre distintos países que potencialmente pueden ser destino de sus proyectos.
El tipo efectivo refleja con mayor exactitud que el tipo nominal la carga tributaria a la que tienen que enfrentarse las futuras inversiones, ya que tiene en cuenta los incentivos fiscales disponibles y las políticas de amortización fiscal de cada economía.
Los países más competitivos teniendo en cuenta este índice son Bulgaria (9,1%), Hungría (9,9%), Irlanda (11,8%) y Chipre (11,9%). En cambio, los países con una mayor carga fiscal efectiva sobre los beneficios empresariales son los siguientes: Malta, con un tipo del 33,3%; Francia, del 33%; Grecia, 27,6%; Portugal, 27,5%; Alemania, 27,3%; Bélgica, 26%, y España, con un tipo efectivo del 24,8%.
A pesar de que estos datos revelan que las empresas españolas pagan más impuestos que la media de la UE, el Gobierno en funciones ha seguido afirmando que es necesaria una reforma del Impuesto sobre Sociedades que elimine bonificaciones a las empresas para recaudar más. Así quedó reflejado en los Presupuestos Generales del Estado para 2019, que finalmente no fueron aprobados lo que supuso un gran alivio para las organizaciones de empresarios, que habían criticado con dureza los planes fiscales del Ejecutivo de Pedro Sánchez y de su ministra de Hacienda, María Jesús Montero.
Lo último en Economía
-
Giro de 180º para estos propietarios: el cambio que llegará a España a partir de este día
-
Adiós a este famosísimo supermercado de España: cierra sus puertas y no hay vuelta atrás
-
El palo de la Seguridad Social a un jubilado: va a tener que devolver 26.000 euros por hacer esto y te puede pasar
-
Huele a lujo pero cuesta menos de 1,60 € : el gel de Mercadona que arrasa en España
-
Estas son las peores marcas de gazpacho del supermercado, según la OCU
Últimas noticias
-
Rebaja de 4 años de cárcel por la Ley Montero a un violador de 2 mujeres en Baleares
-
Sánchez dispara un 40% el gasto militar, 5.000 millones más, mientras hace el paripé contra Trump
-
Guardias civiles denuncian al Gobierno en la UE por no pagar el permiso parental a miles de funcionarios
-
Programa completo de las Fiestas Patronales de Chinchón 2025
-
Es urgente: piden a los españoles que cierren las persianas a partir de ésta hora