guerra comercial

China responde de nuevo a Trump tras su última amenaza y anuncia más «contramedidas»

Pekín ha asegurado que tomará más "contramedidas", es decir, que recrudecerá la situación y elevará la tensión

Ver vídeo
Benjamín Santamaría
  • Benjamín Santamaría
  • Economista, analista, conferenciante y máster de educación. Redactor de economía en OKDIARIO y autor de "La economía a través del tiempo" en el Instituto Juan de Mariana

China ha vuelto a responder al presidente de Estados Unidos (EEUU), Donald Trump, tras su amenaza de imponer un 50% de aranceles adicionales si no retiran las represalias anunciadas el pasado viernes. Así, Pekín ha asegurado que tomará más «contramedidas», es decir, que recrudecerá la situación y elevará la tensión si el dirigente norteamericano continúa su escalada arancelaria.

El Ministerio de Finanzas de Pekín anunció unas tarifas del 34% a todos los productos provenientes de la nación americana, el mismo porcentaje que había anunciado el presidente americano el Día de la Liberación.

Ante eso, Trump amenazó a China con imponer unos aranceles adicionales del 50%, lo que los llevaría al 84%. Ahora, el gigante asiático vuelve a responder anunciando «contramedidas» si el presidente americano decide extender la tensión.

«Si se implementan las medidas de aumento arancelario estadounidenses, China tomará contramedidas resueltas para salvaguardar sus propios derechos e intereses», ha indicado un portavoz del Ministerio de Comercio chino, que ha remarcado que se «opone firmemente» a los aranceles adicionales del 50%, según reza un comunicado.

China contra Trump

Por otro lado, el gigante asiático ha defendido que «la imposición por parte de Estados Unidos de los llamados aranceles recíprocos a China carece de fundamento y constituye una práctica típica de intimidación unilateral».

«La amenaza estadounidense de aumentar los aranceles a China es un error tras otro, lo que expone una vez más la naturaleza chantajista de Estados Unidos», ha declarado.

Así, el Ejecutivo ha subrayado que «China jamás» aceptará esta posición estadounidense y que ha prometido que «luchará» mientras Washington «insista en seguir en este camino».

Baleares aranceles Donald Trump
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump.

Además, Pekín ha aseverado que las contramedidas adoptadas por las autoridades del gigante asiático «buscan salvaguardar su soberanía, seguridad e intereses de desarrollo, así como mantener el orden comercial internacional, lo cual es completamente legítimo».

«China reitera que en una guerra comercial nadie gana y que el proteccionismo no tiene salida. La presión y las amenazas no son la manera correcta de tratar con China», ha manifestado, antes de instar a la parte estadounidense a «corregir de inmediato sus prácticas erróneas, cancelar todas las medidas arancelarias unilaterales, dejar de reprimir la economía y el comercio de China y resolver adecuadamente las diferencias mediante un diálogo equitativo basado en el respeto mutuo».

La UE prefiere negociar

El lunes, la Unión Europea ha abandonado su actitud pasiva y ha decidido comenzar a negociar la imposición de aranceles con Trump. En concreto, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha propuesto al dirigente norteamericano eliminar los aranceles a los productos industriales.

«Estamos dispuestos a negociar con Estados Unidos. De hecho, hemos ofrecido aranceles cero por cero para los bienes industriales, como hemos hecho con éxito con muchos otros socios comerciales», ha asegurado la presidenta comunitaria en declaraciones junto al primer ministro noruego, Jonas Gahr Store, tras su reunión en Bruselas.

Donald Trump aseguró el viernes pasado que los aranceles podían negociarse si los países o bloques económicos hacían una buena oferta a EEUU. En ese sentido, la Unión Europea se ha tomado en serio estas declaraciones y ha comenzado con las negociaciones tras varias semanas de incertidumbre.

No obstante, la Comisión Europea ha decidido también diversificar sus relaciones comerciales y fortalecer otras que no involucren al país americano con el objetivo de disminuir riesgos.

Como ejemplo de esto, Von der Leyen ha aludido a los recientes acuerdos con MéxicoMercosur y Suiza y apuntar a próximos pactos con India, Tailandia, Malasia, Indonesia «y muchos otros».

Lo último en Economía

Últimas noticias