El cambio que llega a Coca-Cola tras la muerte de la Reina Isabel II
Carlos III vive uno de los momentos más duros como Rey: presidir el cortejo fúnebre de su madre
De la muerte al amor por Felipe: así fue la última conversación de Isabel II antes de morir
Carlos III: «Juro mantener los valores de la monarquía hasta que me muera»
La muerte de la Reina Isabel II ha tenido consecuencias a nivel estatal y mundial. Este deceso ha provocado cambios en la monarquía británica y su jerarquía, siendo la modificación más sonada la proclamación de un nuevo rey de Inglaterra, en este caso, Carlos III. Además, también ha significado una transformación cultural y económica en el país.
El cambio de etiquetado por la muerte de la Reina Isabel II
Además de los cambios culturales y en la Corona, también ha habido consecuencias a nivel comercial. A partir de este momento, más de 600 marcas deberán cambiar su etiquetado. Estas marcas son de sectores muy variados, no obstante, casi 120 de las mismas pertenecen al sector alimentación. Este cambio en su embalaje, será necesario porque todas ellas funcionan como acreedores del Royal Warrant of Appointment, una autorización real concedida por la monarca como proveedor oficial de la Casa Real Británica.
Esta autorización real se da a empresas que proveen sus productos o servicios a los individuos de la familia y demuestra que cuentan con la confianza de la familia y son de consumo habitual para la misma. Al tenerla pueden demostrar y anunciar el hecho de que proveen a la familia real de Inglaterra. Esta autorización tiene una duración máxima de cinco años y es una gran marca de reconocimiento por la labor de suministro de productos a la Casa Real.
La asociación encargada no está integrada a la Familia Real Británica, pero cuentan con toda la información necesaria para poder informar y asesorar a los miembros. De esta manera, se aseguran una correcta interpretación y posterior aplicación de las Reglas de Lord Chamberlain, que rigen la cédula real.
Ahora las marcas tendrán que cambiar las etiquetas de los envases y eliminar ciertos elementos del etiquetado, como el escudo de armas de la reina Isabel II. Con el fallecimiento de la Reina estas órdenes pasan a ser nulas y deben volver a solicitarse para poder seguir disfrutando del visto bueno y reconocimiento.
Tendrán que volverlo a solicitar al nuevo rey Carlos III
Las marcas deberán proceder a eliminar las Royal Warrants nulas y tendrán que solicitar el uso al actual rey Carlos III, para así poder demostrar con veracidad que la Cara Real usa esos productos con regularidad. A lo largo del año se estima que se otorgan alrededor de 30 Royal Warrants y se retira el mismo número, así las marcas que usen el símbolo realmente son productos de consumo en palacio.
Además, la Royal Warrant Holders Association (RWHA) insistió en la necesidad de que las empresas que lo soliciten tengan «una política y un plan de acción ambientales y de sostenibilidad apropiados». Eso es de especial importancia para las marcas que presenten de nuevo la solicitud para poder contar con el visto bueno del nuevo monarca de Inglaterra.
Las empresas que ahora tendrán que hacer este cambio sobrepasan las 620 y estas tendrán dos años para eliminar los productos que lleven el escudo de armas real en su etiquetado. Entre algunas de las marcas más sonadas y conocidas a nivel mundial que contaban con el visto bueno de la reina Isabell II encontramos Johnnie Walker, Heinz, Coca Cola, Nestlé, Martini, Unilever, Waitrose, Twinings, Selfridges, Bollinger, Fortnum & Mason y junto con el resto, tendrán que modificar sus etiquetas en el periodo establecido.
Lo último en Economía
-
El chollo que nadie esperaba: Lidl vuelve a lanzar el set para la playa que te va a solucionar el verano
-
Hacienda enciende las alarmas: ya pone fecha a las devoluciones de los mutualistas
-
Vivió como un pobre durante 20 años para ahorrar más de medio millón de euros y ahora sentencia: «Inútil»
-
Adiós a la competencia: el invento de Ikea que está arrasando y marcará la diferencia en tu terraza o jardín
-
Desigualdad en la vivienda: la mayoría espera 44 años para comprar mientras un 39 % no usa financiación
Últimas noticias
-
Hacienda enciende las alarmas: ya pone fecha a las devoluciones de los mutualistas
-
El chollo que nadie esperaba: Lidl vuelve a lanzar el set para la playa que te va a solucionar el verano
-
Vivió como un pobre durante 20 años para ahorrar más de medio millón de euros y ahora sentencia: «Inútil»
-
Pagar con tarjeta para limpiar el mar: así funciona la revolución de B100 contra los microplásticos
-
Adiós a la competencia: el invento de Ikea que está arrasando y marcará la diferencia en tu terraza o jardín