Calviño ha repartido sólo el 24% de los fondos europeos prometidos para 2021 y 2022
Así reparte Sánchez los fondos de la UE: 9 millones a planes de «economía verde» donde no gobierna el PP
Sánchez se venga de Ayuso tras denunciar los fondos UE: Madrid es la que menos recibe por habitante
La llegada del maná de los fondos europeos a la economía real, a las empresas y a los ciudadanos, sigue siendo muy deficiente pasados los primeros cuatro meses de este año. Hasta abril, y según los datos que ha publicado Hacienda, el Gobierno ha pagado el 5% de los fondos presupuestados para este año 2022, que ascienden a 28.025 millones de euros. Sumando los 24.198 millones que anunció que iba a gastar en 2021, y que no ha inyectado en la economía en su totalidad, el porcentaje pagado por el Gobierno es del 24%.
En concreto, entre 2021 y 2022 el Gobierno tenía previsto utilizar los primeros 52.223 millones de euros de los fondos europeos que le corresponden a España, que alcanzan la cifra global de 140.000 millones entre transferencias directas y préstamos. Sin embargo, los propios datos del Ejecutivo muestran que en 2021 llegaron a la economía real 11.003 millones, el 45%, y en los primeros cuatro meses de este año se han utilizado 1.587 millones de los 28.025 presupuestados, un 5%. En total, 12.590 millones se han pagado ya a las empresas para proyectos relacionados con el Plan de Resiliencia, el 24% del total para los dos años.
Además, los empresarios se quejan de que los fondos en buena medida a los ayuntamientos y comunidades para proyectos que en realidad no son de transformación económica y digital, como mantenimiento de carreteras. La CEOE criticó en un informe hecho público hace unas semanas que Adif -gestor de la red ferroviaria nacional- se había llevado la mitad de las inversiones de los fondos.
Por eso, advierten de que los fondos europeos podrían convertirse en otra especie de Plan E, como el que puso en marcha José Luis Rodríguez Zapatero y que acabó gastando 5.000 millones de euros en rotondas innecesarias en los pueblos del país. «Se dedica el dinero de los fondos en hacer carriles bici en las ciudades, en carreteras nuevas o en mantenimiento… Nada que ver con la digitalización de la economía», se quejan fuentes empresariales.
Fondos para bajar impuestos
Este retraso en el reparto de los fondos europeos es una de las críticas que le hace el PP al Gobierno. Alberto Núñez Feijóo ha enviado al Gobierno un plan económico para que sea negociado y pactado entre los dos partidos que incluye el uso de fondos europeos para bajar impuestos, como ya se hace en siete países de la Unión Europea.
Feijóo ha pedido que se utilicen los 4.000 millones extra que Bruselas ha concedido a España para rebajar los impuestos a los ciudadanos. Deflactar el IRPF para adecuarlo a la inflación y que los contribuyentes no pierdan poder adquisitivo, y rebajas generalizadas en el IRPF son dos de las propuestas que se financiarían con los fondos europeos.
Lo último en Economía
-
El fondo que ha comprado Soltec es especialista en achatarrar empresas y vender sus activos
-
Giro de 180º para estos propietarios: el cambio que llegará a España a partir de este día
-
Adiós a este famosísimo supermercado de España: cierra sus puertas y no hay vuelta atrás
-
El palo de la Seguridad Social a un jubilado: va a tener que devolver 26.000 euros por hacer esto y te puede pasar
-
Huele a lujo pero cuesta menos de 1,60 € : el gel de Mercadona que arrasa en España
Últimas noticias
-
Sánchez ‘suspende’ sus vacaciones para… hablar con Zelenski y quejarse de un posible pacto Putin-Trump
-
Un centenar de detenidos en Ibiza por tráfico de drogas en lo que va de temporada turística
-
Inglaterra desvela la jugarreta que le hicieron a Cata Coll en los penaltis y la portera lo niega
-
«Nada de Ucrania sin Ucrania» clama Sánchez mientras lleva tres años despreciando al Parlamento español
-
Pedri se pronuncia sobre Lamine Yamal: «Tiene un talento natural y una mentalidad que…»