Frutas

Calendario de frutas de temporada: qué comer durante el mes de abril

frutas con menos calorías

¿Sabes cuáles son las frutas que tienen su temporada en primavera? Por los propios ciclos de la naturaleza, todos los alimentos tienen un momento de consumo óptimo durante el año. Este repaso de las frutas de temporada del mes de abril es ideal para que conozcas algunas de las que deberías incluir en tu dieta en su punto máximo de color, aroma y sabor.

Te ofrecemos un listado de opciones con las que podrás tener las dosis diarias recomendadas de los nutrientes más importantes para el cuerpo.

Frutas de temporada, la que comerás en abril

Lo interesante de estos alimentos es que han estado conservando sus nutrientes durante el frío invierno, y ya están listos para proveerlos a tu organismo.

Plátanos

Sus propiedades son muy populares, sobre todo por su contenido de minerales como potasio, magnesio, fósforo, calcio o hierro. Tampoco podemos olvidar que posee vitaminas A y C, fibra e hidratos de carbono. Y algo que te sorprenderá es que hasta un 75% de cada plátano es agua.

Sí, es un alimento que contribuye también a que logremos los niveles mínimos de agua necesarios, el plátano es un regulador natural del tránsito intestinal y gracias al calcio refuerza la dureza que los dientes y los huesos van perdiendo con el paso de los años. Todo el mundo debería comer plátanos, excepto los pacientes con insuficiencias renales. Y lo puedes hacer cada día en incluso varios en la misma jornada.

Peras y manzanas

Comparten algunas de sus características, como el contenido de minerales. Entre ellos sobresale el potasio. Éste resulta importante para el correcto funcionamiento del corazón y los músculos.

Además aporta antioxidantes como la quercetina, que protege los tejidos frente a los radicales libres, la causa principal de desgaste de las células por estrés o contaminación. Al igual que el plátano, ambas son frutas muy saciantes que te ayudarán a satisfacer tu apetito.

Por eso suele aconsejarse su ingesta regular a quienes están intentando bajar de peso. Al comerlas, no desperdicies sus pieles, ¡están repletas de propiedades! Es un tentempié perfecto como sustituto de un snack salado a media mañana.

Ciruelas

Así como solemos tener plátanos, peras y manzanas en casa, las ciruelas son menos habituales. Por su bajo índice glucémico, que nos permite controlar mejor los niveles de azúcar en la sangre -algo esencial en los diabéticos-, y por su aporte de fibras prebióticas, que regulan el tránsito intestinal, la ciruela es un gran aliado del metabolismo y sus procesos básicos.

Si no estás consiguiendo cubrir tus necesidades de vitamina B1 o tiamina, aquí tienes una fruta rica en ella. ¿Por qué deberías preocuparte por la vitamina B1? Porque una deficiencia de esta sustancia podría traducirse en diversas problemáticas del sistema nervioso.

Según la FEN; el principal componente de las ciruelas es el agua, seguido de los hidratos de carbono, entre los que destaca la presencia de sorbitol, de leve acción laxante.

El aporte de vitaminas no es relevante, con un contenido pequeño en provitamina A (más abundante en las de color oscuro) y vitamina E. En lo que se refiere a su contenido en minerales, el más elevado es el potasio.

Las ciruelas aportan además, ácidos hidroxicinámicos, entre los que destacan los ácidos cafeico y p-cumárico, y en menor cantidad, ácido ferúlico. También se han aislado en las ciruelas isómeros del ácido clorogénico como el ácido neoclorogénico y el ácido criptoclorogénico.

Fresones

Más grandes que las fresas, como su nombre indica, hace unos años que podemos comprar los fresones en cualquier época del calendario. Sin embargo, deberías priorizarlos durante el inicio de la primavera. Es entonces cuando maduran naturalmente y saben mejor.

Este alimento depurativo apenas posee calorías, por lo que suele incluirse en las dietas «de desintoxicación» o detox. Y un detalle a tener en cuenta es que tienen casi tanta vitamina C como las naranjas, por lo que su consumo favorece la cicatrización de las heridas. Eso sí, busca fresones ecológicos, de cercanía y km0, para no exponerte a la ingesta de herbicidas.

Nísperos

Muchos esperan ansiosos el mes de abril para volver a disfrutar de los nísperos. Y es que si hay una fruta que asociamos con la primavera, sin dudas es ésta. Los nísperos son abundantes en fibras prebióticas que normalizan el tránsito intestinal, y en antioxidantes que retrasan el envejecimiento celular prematuro.

Otros nutrientes por los que se distingue son los carotenos, o provitamina A, a tal punto que están a la altura de las zanahorias en cuanto a sus aportes. Los carotenos son precursores de la vitamina A, unos antioxidantes que regeneran nuestra piel y las mucosas tanto digestivas como respiratorias. Según el Ministerio de Agricultura, el níspero es la primera de las frutas «de hueso» que llega en primavera a los mercados, donde se puede encontrar desde abril hasta junio. Es verdad que tienen su máximo apogeo durante junio, julio y a veces agosto.

 

Lo último en Economía

Últimas noticias