Cabify vuelve a Barcelona pidiendo a sus clientes firmar un contrato por un año
La empresa de movilidad española dice ahora que prefiere trabajar en la capital catalana adaptándose a la norma impuesta por la Generalitat. Volverá en un primer momento con 300 coches, frente a los cerca de 1.000 con los que operaba antes.
Cabify ha dejado atónito al mundo de la movilidad este miércoles al anunciar que vuelve a Barcelona apenas un mes después de anunciar su marcha de la ciudad por las restricciones que le impuso el Gobierno de la Generalitat, básicamente una precontratación de 15 minutos.
Según incluye la empresa en sus términos y condiciones, presentará un contrato con sus clientes «con una duración de un año, prorrogable tácitamente por períodos anuales».
Tal y como ha reconocido a ‘La Información’ el country manager de Cabify Mariano Silveira, el objetivo es que sólo se esperen 15 minutos en el primer servicio. Ha indicado que el resto de veces «no hace falta, porque entendemos con el decreto que sólo debe cumplirse una vez… Cuando lo cumples una vez, ya no hace falta hacerlo más».
Prestige & Limousine será la compañía a la que Maxi Mobility ha cedido la explotación de vehículos Cabify en Cataluña y que ha ofrecido este contrato.
«Al rescate del sector»
En un comunicado, la compañía dice que «sale al rescate del sector y de los miles de puestos de trabajo generados por el mismo en Cataluña, con la adopción de un nuevo (y gravoso) modelo de negocio. Mediante este nuevo modelo, Cabify asume un cambio significativo en sus condiciones de operación, pasando a prestar el servicio de alquiler de vehículos de transporte con conductor (VTC)».
Según ha indicado la empresa, «es consciente de que este modelo no es el mejor para una ciudad y una comunidad que son símbolos de innovación y progreso, pero está dispuesta a cargar con el elevado e injustificado coste de
adaptar su modelo de negocio para cubrir las necesidades de los
usuarios en Cataluña».
En un comunicado de cinco páginas que ha enviado la compañía este mismo miércoles, Cabify ha dicho que «espera trabajar con una flota cercana a 300 coches en una fase inicial, lo que puede dar lugar a alguna demora superior a lo deseable en horas de alta demanda». Antes de la crisis abierta con la Generalitat, tenía cerca de 1.000 vehículos circulando.
Según indican, «este nuevo modelo implica renunciar a la operativa general de Cabify de gestión del servicio como agencia de viajes, que no impone al usuario restricción alguna al tiempo de precontratación previo, y que se adapta mucho mejor tanto a la demanda y necesidades de los usuarios, como al derecho a la libertad de empresa reconocido por la Constitución española y el Derecho de la Unión Europea».
Tito: «Todo era mentira»
Por su parte, el líder de la asociación Elite Taxi, Tito Álvarez, ha asegurado que «esto demuestra que todo era mentira. Manipulan, mienten y engañan a la opinión pública. Nosotros siempre hemos tenido claro que Cabify no se iba a ir, porque tienen demasiado dinero invertido para irse por 15 minutos. En Bruselas, en Francia, en Alemania, en Italia… en cada país han regulado las VTC y no se han ido así que se tienen que adaptar a los nuevos tiempos».
Lo último en Economía
-
Londres está bien, pero hay una ciudad a 80km. mejor para emigrar y trabajar en Reino Unido, según los españoles
-
José Manuel Campa dimite como presidente de la Autoridad Bancaria Europea
-
El déficit del Gobierno central se dispara un 16,7% mientras que el de las comunidades se desploma
-
El Gobierno se gastará 13.590 millones de euros en Red Eléctrica después del apagón
-
Oliu (Sabadell): «A esta oferta que nació muerta sólo le queda una cosa, que la entierren los accionistas»
Últimas noticias
-
Qué es el corredor de Suwalki: talón de Aquiles de la OTAN y estratégico en las maniobras rusas Zapad 2025
-
Tyler Robinson, un joven de Utah de 22 años, identificado como el asesino de Charlie Kirk
-
Detenida una mujer en Palma por agredir al vigilante de un supermercado para robar una botella de whisky
-
Una plaga de ratas campa a sus anchas en la zona de equipajes de la terminal 1 de Barajas
-
Londres está bien, pero hay una ciudad a 80km. mejor para emigrar y trabajar en Reino Unido, según los españoles