La Bolsa española negoció 21.643 millones de euros en agosto, un 8,7% más
El volumen de negociación en la Bolsa española durante agosto alcanzó los 21.642,6 millones de euros en renta variable, un 8,7% más que en el mismo mes de 2020 pero un 16,5% menos con respecto a julio, según el balance de los mercados operados por Bolsas y Mercados Españoles (BME). El número de negociaciones en renta variable fue de 2,7 millones, lo que supone un descenso del 18,7% frente al número registrado en agosto de 2020 y un 26% menos que en julio.
BME alcanzó una cuota de mercado en la contratación de valores españoles del 69,32%. La horquilla media durante agosto fue de 5,52 puntos básicos en el primer nivel de precios (un 13,9% mejor que el siguiente centro de negociación) y de 8,30 puntos básicos con 25.000 euros de profundidad del libro de órdenes (un 26,7% mejor).
Negociación en la Bolsa española
Estas cifras incluyen la contratación realizada en los centros de negociación, tanto en el libro de órdenes transparente (LIT), incluyendo las subastas, como la negociación no transparente (dark) realizada fuera del libro. Por otro lado, el volumen contratado en agosto en los mercados de renta fija alcanzó los 15.095,4 millones de euros, un 33,2% más que en el mismo mes de 2020 y un 10,3% menos que en julio.
Las admisiones a negociación, incluyendo emisiones de deuda pública y de renta fija privada, ascendieron a 34.844,8 millones de euros, lo que implica una caída del 22,4% en comparación con el mismo mes del año pasado.
Las admisiones a negociación, incluyendo emisiones de deuda pública y de renta fija privada, ascendieron a 13.844,8 millones de euros, lo que implica una caída del 22,4% en comparación con el mismo mes del año pasado. El saldo vivo se situó en 1,7 billones de euros, con una subida del 0,2% en agosto y del 3,9% en lo que va de año.
En el mercado de derivados financieros, la negociación en agosto aumentó un 109,8% en contratos de futuros sobre acciones y un 30,1% en opciones sobreaacciones, respectivamente, respecto al mes anterior.
La negociación en futuros sobre Ibex 35 y opciones sobre Mini Ibex 35 se mantiene prácticamente inalterada con respecto al mismo mes del año anterior, con una caída del 0,2% y una subida del 0,4%, respectivamente.
La posición abierta respecto al mismo periodo del año anterior continúa incrementándose en futuros sobre acciones y Futuros sobre Ibex 35 (un 26,1% y un 1%, respectivamente) y aumenta un 0,1% en los contratos de opciones sobre Mini Ibex.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 pulveriza récords: toca los 16.600 puntos por primera vez y la prima de riesgo baja de los 50 puntos
-
Jainaga (Sidenor) niega en la Audiencia Nacional irregularidades en la venta de acero a Israel
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes
-
Sánchez reconoce que la mayoría de los autónomos facturan menos de 900 euros al mes
-
La quiebra de First Brands también salpica al Santander con una deuda de 55 millones en México y Brasil
Últimas noticias
-
Manuel Domínguez (PP) recuerda al PSOE los «negocios oscuros» de la trama Koldo en Canarias
-
García Ortiz se queda sin explicación sobre el borrado del móvil: «No sé lo que hice»
-
Los propalestinos se superan: protestan en Londres contra una Eurocopa que se desconoce si estará Israel
-
ONCE hoy, miércoles, 12 de noviembre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Sabes que una persona procede de clase media-baja cuando exterioriza estos 5 hábitos sin querer