El BOE lo hace oficial: se confirma el cambio en las cotizaciones en 2025 y así te afecta
Este es el cambio en las cotizaciones que llega desde el 1 de enero de 2025
La entrada en vigor del nuevo decreto ómnibus también introduce otras medidas al margen de la revalorización de casi 12 millones de pensiones o la prórroga en los descuentos al transporte. Dentro de este nuevo paquete de medidas también está el cambio en lo que tiene que ver con las cotizaciones en este 2025. Desde el 1 de enero cambia la base máxima, la base mínima, además de una nueva cuota de solidaridad para los salarios superiores a la base máxima. Consulta en este artículo todas las modificaciones que introduce el nuevo decreto.
El pasado miércoles fue publicado en el Boletín Oficial del Estado el Real Decreto-ley 1/2025, de 28 de enero, por el que se aprueban medidas urgentes en materia económica, de transporte, de Seguridad Social y para hacer frente a situaciones de vulnerabilidad. El ya famoso decreto ómnibus que fue tumbado en su día en el Congreso y que ha salido adelante después de que Pedro Sánchez tuviera que tirar de Junts, que a cambio ha sacado el debate sobre una posible cuestión de confianza del presidente del Gobierno.
Además de la revalorización de las pensiones, los descuentos en el transporte o la protección a los inquiokupas que estén en situación de alta vulnerabilidad, con la entrada en vigor de este nuevo decreto también llegan cambios en lo que respecta a las cotizaciones de los trabajadores. Estos cambios llegan a la cotización máxima y a una serie de cotizaciones adicionales para los salarios que estén por encima de la media.
Los cambios en las cotizaciones en 2025
Con el nuevo decreto que entró en vigor el pasado miércoles, la base máxima en 2025 sube un 4%, llegando a los 4.909,32 euros, que equivale a 58.911,84 euros brutos anuales. Esta base máxima irá subiendo de forma progresiva hasta el año 2050. Por lo que respecta a la base mínima, se mantendrá en 1.323 euros al mes a la espera de que suba el Salario Mínimo Interprofesional. Una vez se confirma la subida del SMI para el próximo mes de febrero, esta base mínima subirá conforme lo haga este salario mínimo, que pasará a ser de 1.184 euros brutos al mes repartidos en 14 pagas.
Como informa el experto Ángel Baquero Cardeñoso, desde el 1 de enero entra en vigor una nueva cuota de solidaridad que se aplicará a los salarios superiores a la base máxima. Así que esta será de un 0,92% para los que lo superen en un 10%, un 1% para los que lo hagan en un 50% y un 1,17% para los que su salario sea más de un 50% superior a la base máxima. De cara a este año, la cuota de solidaridad no afectará a las personas adscritas al Régimen Especial de los Trabajadores Autónomos, que estarán exentas de ella. Sólo tendrán que abonarla los trabajadores que trabajen por cuenta ajena.
Por lo que respecta a los autónomos, en este 2025 verán cómo se actualizan las bases de cotización mínimas y máximas en 15 fases en función de los rendimientos netos que tengan al mes. En base en ello también pagarán la correspondiente cuota mensual, que también sube desde el 1 de enero para los trabajadores por cuenta propia que tengan unos ingresos de más de 1.700 euros mensuales. Este grupo de trabajadores también tendrá que hacer frente en este 2025 al Mecanismo de Equidad Intergeneracional, que es una cotización extra que pasa del 0,7% al 0,8% y que será descontada de la ‘nómina’ mensual de los autónomos. Este es el llamado impuesto con el que se intenta sufragar la maltrecha hucha de las pensiones.
Los tramos de IRPF en 2025
En 2025, la Agencia Tributaria también ha actualizado las retenciones del IRPF, lo que provocará cambios en la nómina de los trabajadores. Esta retención mensual va en función de los ingresos de los asalariados y, posteriormente, en la campaña de la declaración de la renta, se produce un ajuste en caso de haber contribuido más o menos de la renta. Estos son los tramos de retenciones de IRPF desde el 1 de enero de 2025.
- De 0 a 12.450 euros: 19%.
- De 12.450 a 20.200 euros: 24%.
- De 20.200 a 35.200 euros: 30%.
- De 35.200 a 60.000 euros: 37%.
- De 60.000 a 300.000 euros: 45%.
- Más de 300.000 euros: 47%.
Temas:
- Jubilación
- Pensiones
Lo último en Economía
-
Clemente (Merlin Properties) avisa de que el crecimiento económico de España «no es sano»
-
El Ibex 35 sube un 0,5% en la media sesión y alcanza los 12.600 puntos, máximos de 2008
-
Trilantic y Sidenor cerrarán su acuerdo en Talgo: 4,30 € por acción en fijo y un variable de 0,50
-
Es oficial: te puedes jubilar a los 63 años y sólo necesitas cumplir este requisito
-
Cómo saber si me afecta la reducción de la jornada laboral y si me va a bajar el sueldo
Últimas noticias
-
La juez cuestiona que los informes sobre el trabajo del hermano de Sánchez en Badajoz sean reales
-
Louzán derrota al Gobierno: el Supremo le absuelve de la prevaricación que le inhabilitaba 7 años
-
Ortuzar renuncia a la reelección como presidente del PNV y deja vía libre a Aitor Esteban
-
Detenidos dos familiares del novio de la desaparecida en Santa Olalla por su implicación en el crimen
-
No necesitas un estrella Michelin: el bar de carretera en Huesca que te hará volver al bocadillo clásico