El BOE lo hace oficial: adiós a los bares y restaurantes de siempre por la nueva ley que va a cambiarlo todo
El consejo de Ministros aprueba la prohibición de fumar en las terrazas
Es oficial: el BOE confirma el festivo del 15 de septiembre y habrá puente en estas comunidades de España
El BOE lo confirma: lo que va a pasar con los puentes y festivos en España es peor de lo que imaginábamos


El Gobierno ha dado un paso más en su lucha contra el tabaco. Días atrás, el Consejo de Ministros aprobó un anteproyecto de ley que podría cambiar algo tan cotidiano como fumar en una terraza mientras tomamos un café. Aún no es una decisión definitiva, queda todo el proceso parlamentario por delante, pero si este texto sale adelante, fumar al aire libre tendrá los días contados.
Las terrazas, que hasta ahora eran uno de los pocos sitios donde los fumadores se sentían a salvo para fumar tranquilamente, podrían dejar de serlo. El cambio es importante. Y lo más importante es que no se refiere tan sólo a los cigarrillos de toda la vida. También entran en el paquete los váper, las shishas, el tabaco calentado, es decir, todo. De este modo las opciones para fumar que parecían una opción menos dañina, ahora se colocan al mismo nivel de restricción. Algunas ideas más duras frente a la restricción del tabaco, como el empaquetado genérico o una subida de precios, se han quedado fuera, pero esta ley sigue siendo contundente. El impacto se va a notar en bares, restaurantes, piscinas, conciertos, y muchos otros espacios públicos.
Adiós a los bares y restaurantes de siempre por la nueva ley
Una de las medidas más claras es la prohibición de fumar en cualquier tipo de terraza, da igual si está cerrada, semicubierta o al aire libre. Lugares que hasta ahora funcionaban como último reducto para los fumadores quedarán fuera del mapa. Esta norma, que ya aplican algunas comunidades desde hace años, podría extenderse ahora a todo el país.
Y la cosa no se queda ahí. También quedará prohibido fumar en piscinas públicas, en marquesinas, estaciones, parques infantiles o incluso en campus universitarios. Cerca de hospitales, colegios o centros sociales habrá una zona de 15 metros donde tampoco se podrá fumar. También conciertos, espectáculos al aire libre y fiestas populares se suman a la lista de espacios sin humo.
Váper, shishas, tabaco calentado, también van a prohibirse
La ley pone el foco también en los nuevos dispositivos. No importa si es un cigarro electrónico con o sin nicotina, si se trata de un producto de tabaco calentado o de una shisha con sabor a menta. Todos quedan sujetos a las mismas restricciones. Vapear en la terraza será igual de sancionable que encender un cigarro convencional.
Además, se veta completamente la venta de cigarrillos electrónicos de un solo uso. Sanidad lo justifica por dos motivos: uno, su impacto ambiental. Dos, su poder de atracción sobre los adolescentes, por el diseño, los sabores dulces y lo poco que cuestan. Eso sí, se dará un año de margen para que las marcas puedan adaptarse y acabar con el stock.
Ni menores con váper ni con bolsitas de nicotina
Otro punto clave es el consumo entre menores. Hasta ahora, lo que estaba prohibido era vender tabaco a menores de edad. Ahora se da un paso más: no podrán consumirlo de ninguna forma. Ni cigarrillos normales, ni váper, ni productos alternativos como esas bolsitas de nicotina que se han puesto de moda. Todo entra en la prohibición.
Multas muy elevadas y más responsabilidad para los bares
No solo se amplían los espacios sin humo. También se endurecen las sanciones. Las multas podrán llegar a los 600.000 euros en los casos más graves. Y no solo se penalizará a quien fume, también a quienes no hagan cumplir la norma.
Los bares, por ejemplo, tendrán que colocar carteles que informen claramente de la prohibición. No será una decisión del dueño. Será obligatorio, y si no lo hacen, también se exponen a sanciones, aunque por el momento se desconoce cuál podría ser el importe de las mismas.
Nada de anuncios ni marcas visibles: adiós a la publicidad
El anteproyecto también va contra la publicidad del tabaco. Se prohíbe cualquier forma de promoción: no habrá más regalos, sorteos, descuentos, ni presencia de marcas de tabaco en terrazas o eventos. Tampoco se permitirá el patrocinio en conciertos, festivales o competiciones deportivas. El objetivo, según Sanidad, es romper cualquier vínculo entre el tabaco y el ocio, sobre todo el que llega a los jóvenes.
Todavía no es ley: qué falta para que entre en vigor
Aunque el texto ya está aprobado como anteproyecto, aún no es una ley en firme. Es decir, que ahora empieza un periodo de audiencia pública, donde asociaciones, empresas, comunidades autónomas o ciudadanos podrán presentar alegaciones.
Una vez pase este periodo, será el turno del Ministerio de Sanidad, que deberá revisar el texto resultante y lo llevará de nuevo al Consejo de Ministros. Si lo aprueban otra vez, pasará al Congreso y luego al Senado. Y una vez allí, sólo cuando supere todos estos pasos se convertirá en ley. Así que aunque la polémica frente al hecho de no poder fumar en terrazas está servida, todavía quedan varios meses por delante.