El banco Monte dei Paschi de Siena descarta el rescate y buscará capital en los mercados
El banco italiano Monte dei Paschi di Siena (BMPS), en dificultades, anunció el domingo por la noche que seguiría adelante con su operación de recapitalización según el plan anunciado en julio, es decir, recurriendo al mercado.
Después de que la prensa informara el viernes de que el Banco Central Europeo (BCE) había descartado concederle un plazo para que aumentara su capital y así evitar la quiebra, su título cayó un 10,5% en la bolsa de Milán y se barajó la hipótesis de que el banco pudiera recurrir a un rescate por parte del Estado.
Sin embargo, en un comunicado publicado el domingo por la noche, tras un consejo de administración en Milán, el banco afirmó que éste había «decidido continuar con las operaciones para el procedimiento [anunciado en julio y presentado] al mercado el pasado 25 de octubre, en el tiempo previsto por la autorización recibida». Ésta se extiende hasta el 31 de diciembre.
La pasada semana se barajó la hipótesis de un rescate por parte del Estado
A causa de la inestabilidad política generada por la dimisión del jefe de gobierno, Matteo Renzi, tras la victoria del «no» en el referéndum constitucional del 4 de diciembre, el banco solicitó al BCE un plazo hasta el 20 de enero para llevar a cabo su plan de salavamento, esperando que la situación se calmara.
El BMPS, el banco más antiguo del mundo, es el eslabón débil del sistema bancario italiano, cuya fragilidad preocupa a los mercados. El valor de las acciones de BMPS se redujo en más del 80% desde principios de 2016, por lo que puso en marcha un plan de rescate integral con la venta del 27,6 millones de euros de préstamos dudosos y un aumento de capital de unos 5 mil millones de euros.
La primera parte de ese plan, una operación de conversión voluntaria de bonos, ya ha recaudado más de mil millones de euros. Sin embargo, faltan aún 4 mil millones de euros. El banco precisó el domingo que reabriría la conversión voluntaria a aquellos particulares que hubieran quedado excluidos en la primera operación. De esta forma, podrían recaudarse entre 1.000 y 2.000 millones de euros, según la prensa italiana.
Lo último en Economía
-
Las ayudas de Sánchez no funcionan: los españoles estiran la vida de su coche hasta 14,5 años
-
Apple cede a Trump con una inversión de 100.000 millones para evitar aranceles del 100% a los microchips
-
El Ibex 35 sigue subiendo al mediodía hasta los 14.600 con ArcelorMittal disparada
-
La OCU avisa sobre los garbanzos que comemos en España: pueden poner tu salud en peligro
-
Un español se muda a Tailandia y vive como un rey con su pensión: «Da risa»
Últimas noticias
-
El PP reprobará al edil de Paiporta que se negó a hablar español y reclama que lo echen si no dimite
-
Las ayudas de Sánchez no funcionan: los españoles estiran la vida de su coche hasta 14,5 años
-
Manos Limpias denuncia al comisionado ‘fake’ y advierte que los documentos que firmó serían nulos
-
Cuatro de cada 10 residentes en Baleares han nacido en el extranjero
-
Las líneas de la EMT que conectan con el aeropuerto de Palma se trasladan a la nueva terminal