El Banco de España de Escrivá se rebela contra el Gobierno: «La regulación frena el crecimiento»
La institución bancaria asegura que Sánchez "publica más de 30 normas al día"
El Banco de España revela que Sánchez ha disparado el gasto e incumple el Plan Fiscal enviado a Bruselas

El Banco de España de Jose Luis Escrivá se ha rebelado contra el Gobierno y ha señalado la excesiva implementación de normas del Ejecutivo de Pedro Sánchez que «publica más de 30 normas al día»: «Solo en 2022, se añadieron 11.775 nuevas disposiciones, es decir, 32 normas nuevas cada día, una cada 45 minutos aproximadamente». Además ha asegurado que «la regulación frena el crecimiento económico» de España. Así lo ha afirmado la autoridad bancaria en una nota de prensa recogida por OKDIARIO publicada este viernes, 19 de septiembre.
La institución de Escrivá explica que «la calidad» del margen regulatorio tiene un impacto directo sobre el crecimiento económico de España. De hecho, en nuestro país, la burocracia y los procesos derivados de ella aumentan los gastos empresariales y obstaculiza el emprendimiento, que se ha demostrado fundamental para el crecimiento.
Igualmente, destaca que «mejorar la coherencia de las normas y simplificarlas» mejoraría significativamente el margen de actuación, generando un escenario «más dinámico, eficiente y accesible» para las compañías españolas, especialmente las pequeñas y medianas empresas (pymes).
Siguiendo esta línea, la autoridad bancaria ha destacado que cuando las regulaciones aumentan «sin una planificación adecuada o se vuelve muy compleja (por la desigualdad entre CCAA)», se convierte en un inconveniente para el emprendimiento y el crecimiento del tejido empresarial y económico.
Entre los años 1979 y 2021 entre las distintas administraciones públicas (AAPP) de España, se aprobaron unas 411.804 normas. Por su parte, sólo en 2022, se implementaron 11.775 nuevas disposiciones: unas 32 normas cada día, 1 cada 45 minutos, aproximadamente.
En otras palabras, las normas publicadas cada año se ha cuadruplicado desde que se instauró de la democracia en España, y se han generado más de 400.000 normas nuevas. Por todo ello, el Banco de España afirma que hay «una tendencia al crecimiento de la actividad normativa».
La regulación excesiva de Sánchez
«La proliferación de normas refleja en buena medida, el dinamismo normativo de un Estado descentralizado y en construcción y la transposición de las directivas europeas. Pero este crecimiento plantea retos operativos para las empresas, especialmente las más pequeñas» ha indicado la institución de Escrivá.
Por otro lado, la autoridad bancaria ha señalado que la normativa en España «es heterogénea» tanto entre sectores económicos como entre comunidades autónomas (CCAA). Además, la diferencia es tanto en volumen como en dispersión y carácter. Esta heterogeneidad implica «diferencias significativas en los requisitos legales y administrativos para las empresas según dónde y en qué sector operan».
En definitiva, la excesiva regulación puede tener «efectos negativos» sobre la economía, especialmente en las empresas de menor tamaño. Más normas suponen más barreras de entrada de nuevas empresas y una menos creación de empleo. En sectores, como el industrial, hay una «clara relación negativa entre densidad normativa y dinamismo empresarial».