El aumento del coste de vida acorrala a los españoles: el 45% elige los productos online más económicos
Los españoles han perdido un 5,5% de poder adquisitivo desde la pandemia

El aumento del coste de vida ha hecho que casi la mitad de los españoles, el 45%, elijan comprar productos más económicos cuando hacen sus compras online. Asimismo, el aumento de este coste de vida se debe principalmente a la inflación y a la pérdida de poder adquisitivo, además de que el aumento del coste de envío es otro de los puntos que ha incrementado esta situación.
En concreto, los españoles han perdido un 5,5% de poder adquisitivo desde la pandemia, por lo que los salarios, en términos reales, han bajado desde 2020. Además de que, en 5 años, el coste salarial ha aumentado un 16,2%.
En España, cada vez son más los que están adaptando su comportamiento en sus hábitos de compra a la nueva realidad económica, priorizando productos más asequibles, aprovechando descuentos y promociones disponibles o incluso optando por artículos de segunda mano. Este nuevo paradigma, impulsado tanto por el encarecimiento de la vida como por la logística del ecommerce, refleja un cambio claro en el modo de consumo de los usuarios, según el último Barómetro Packlink.
Así, el factor precio es el más determinante a la hora de seleccionar un producto. De igual forma, el informe señala que un 45% de los españoles hoy en día busca alternativas más baratas, mientras que casi el 30% se enfoca principalmente en localizar descuentos, promociones o artículos de segunda mano para hacer frente a la situación económica.
Mientras que un 26% considera que, debido a estos cambios, ha reducido la frecuencia de sus compras, ajustando su consumo a las circunstancias actuales y un 17% elige la vía online, al facilitar más opciones, ofertas y la posibilidad de poder comparar precios. En conjunto, un elevado porcentaje de los encuestados ha modificado sus hábitos de compra online, frente a apenas un 11% que asegura no haber cambiado su comportamiento.
Al analizar los resultados por generaciones, la Generación Z encabeza la tendencia, con un 54% que afirma optar por productos más baratos o prácticos. En cambio, la Generación X es la que menos se inclina por esta opción, con un 37%. Por su parte, los boomers destacan por comprar más a través de internet para encontrar mejores precios, con un 29%.
El estudio también revela que, además de los cambios en los hábitos de consumo motivados por el aumento de coste de vida, la logística, el stock de los productos o los gastos de aduanas, también está influyendo de manera directa en las decisiones de compra de los españoles, que optan por productos fabricados más cerca de su lugar de residencia, ya sea a nivel local o dentro de Europa.
En el estudio se observa que casi el 34% de los españoles admiten que estas cuestiones tienen un peso decisivo en su decisión de compra, según el tipo de producto. Sin embargo, la nueva situación económica también pone en relieve la importancia de que muchos de los productos que buscan los españoles se encuentren en Europa. En concreto, un 30% de los encuestados asegura preferir productos europeos para evitar problemas de envíos, retrasos y costes adicionales debidos a los aranceles. Por su parte, un 16% asegura que los problemas logísticos apenas afectan sus decisiones, y sólo un 13% compra sin tener en cuenta el origen del producto.