ATA defiende que los «buenos datos» de julio son en realidad un «espejismo» y que «irán a peor»
La Federación Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA) ve «buenos datos» de paro y afiliación de autónomos en el mes de julio, si bien ha alertado de que se tratan de un «espejismo» de la situación de los próximos meses, ya que «irán a peor», por lo que pide un plan de emergencia para salvar empresas, autónomos y empleo.
Así lo señala el presidente de ATA, Lorenzo Amor, que analiza los datos laborales de julio, cuando el paro bajó en 84.849 personas, la mayor caída en ese mes desde 1997, y la Seguridad Social sumó 161.217 cotizantes, el mayor alza ese mes desde 2005, si bien apunta que el balance interanual sigue siendo negativo, con 747.656 afiliados menos que hace un año y una bajada de paro que no compensa la caída de los meses previos.
Por su parte, el número de cotizantes autónomos a la Seguridad Social aumentó durante julio en 17.505 nuevos autónomos. «Los datos de paro, de empleo y de afiliación de autónomos son buenos y reflejan la activación de muchas empresas y autónomos durante el mes de julio, así como la vuelta al trabajo de muchos trabajadores», ha apuntado Amor, quien sin embargo cree que son un «espejismo» de lo que vendrá en los próximos meses: más paro y más destrucción de empleo.
A su juicio, los datos de paro «no reflejan la situación real de la economía española ni la situación que están viviendo los autónomos», puesto que «desgraciadamente la demanda está complicada y no hay relación directa entre activación de negocios y recuperación» y «todo apunta que en los próximos meses los datos irán a peor». Por ello, pide la puesta en marcha de un plan de emergencia, que permitan «salvar empresas, salvar autónomos y salvar empleo».
En julio, el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) sumó 17.505 nuevos autónomos, frente al descenso de 7.767 autónomos registrados el mes de julio del año pasado, con un aumento que Amor achaca al alta de los autónomos de temporada, este año la apertura y a que el alta en la actividad se ha ido retrasando hasta el mes de julio, gracias a la exoneración de cuotas a la Seguridad Social.
Lo último en Economía
-
Las familias pierden peso en las letras del Tesoro y los inversores extranjeros ganan terreno
-
El SEPE confirma qué paro que van a cobrar los trabajadores que pierdan su trabajo en 2025
-
Este tipo de calefacción tiene los días contados: la Comisión Europea anuncia su futura prohibición
-
Nueva estafa en la factura de la luz tras la subida del IVA: así están engañando a los usuarios
-
El truco perfecto de una abogada para acabar con la inquiokupación : «Hay que ponerle freno inmediatamente»
Últimas noticias
-
Elecciones Alemania 2025, en directo hoy: votaciones, resultados y última hora
-
Así es Friedrich Merz: todo sobre el eterno rival de Merkel que podría ganar las elecciones alemanas
-
Tebas también machaca al Barça: le pone el peor horario posible mientras el Benfica aplaza su duelo de liga
-
La surrealista interpretación de García Verdura en la expulsión de De Frutos: «Uso de fuerza excesiva»
-
Última hora del estado de salud del Papa Francisco: lleva cánulas nasales para recibir oxígeno