Así es el programa económico que presenta Casado a las elecciones
Deducciones fiscales a la vivienda habitual y a los planes de ahorro, o profundizar en la reforma laboral aprobada por el PP, así como exenciones en el IRPF o la derogación de la regulación de las VTC son algunas de las claves económicas del PP frente al 28 de abril.

El PP ha presentado este lunes su programa electoral bajo el lema «valor seguro» con un total de 497 medidas entre las que destaca revalorizar las pensiones según el IPC y otros indicadores o reforzar el delito de usurpación de viviendas con penas de privación de libertad de uno a tres años.
Estas son algunas de las principales medidas económicas que promete el presidente del PP, Pablo Casado, si gobierna:
– Extender a la vivienda habitual y a los planes de ahorro los beneficios fiscales que actualmente disfrutan los planes de pensiones.
– Los parados de larga duración que inicien un negocio no pagarán impuestos por los beneficios obtenidos durante los dos primeros años.
– Los trabajadores que sigan activos en edad de jubilación y no cobren la pensión tendrán una exención en el IRPF y en las CCAA gobernadas por el PP habrá deducciones en este impuesto para menores de 35 años y familias con al menos un hijo.
– Reducción de las cotizaciones sociales, especialmente cuando se contrate a jóvenes o parados de larga duración y reducción del IBI progresivamente hasta el mínimo legal en los municipios.
– Incentivos fiscales para las empresas que contraten mujeres después de la maternidad.
– Tipo máximo del IRPF por debajo del 40 %, frente al 45 % actual y el del impuesto de sociedades por debajo del 20 %, además de supresión del impuesto sobre el patrimonio y el que grava sucesiones y donaciones.
– Mejorar las condiciones de la devolución del IVA a turistas extracomunitarios para promocionar a España como destino de compras.
– Elevar de forma progresiva el periodo de cómputo de la pensión a toda la vida laboral, revalorizar las pensiones «teniendo en cuenta tanto el IPC como otros indicadores» y crear un fondo de capitalización para fomentar la contratación indefinida y la movilidad y flexibilidad del mercado de trabajo.
– Ampliar de 2 a 3 años la tarifa plana y extenderla a mayores de 52 años, parados de larga duración y autónomos menores de 30 años y una cuota reducida para ingresos de los autónomos que no excedan el SMI anual.
– Ampliar la jubilación activa al 100 % a todos los autónomos.
– Aprobar un Estatuto de las prácticas no laborales.
– Eliminar las tasas dirigidas a gravar específicamente la actividad turística.
– Reforzar el delito de usurpación de viviendas, que pasaría de multa a pena de privación de libertad de uno a tres años y para impulsar la oferta de vivienda nueva para alquiler fórmulas de cooperación público-privadas.
– Reformar la Ley del Suelo para facilitar la implantación de industrias en suelo rústico.
– Derogar el decreto que regula la actividad de los vehículos de alquiler con conductor (VTC) y del taxi, que faculta a comunidades autónomas y ayuntamientos a regular su actividad.
– Impulsar un único título de transporte urbano digital para todos los transportes en toda España.
– Impulsar un Pacto de Estado para establecer un «mix» energético estable a 40 años y eliminar los impuestos de generación eléctrica así como incentivos fiscales a las empresas altamente innovadoras. También reforzar la protección del bono social.
– Reformar la regla de gasto de acuerdo a los estándares europeos.
– Promover modelos estandarizados con cláusulas sencillas para los contratos de luz, agua, telecomunicaciones, banca, gas, seguros, e hipotecas de primera residencia.
– Regular la publicidad del Juego.
– Ampliar el complemento de maternidad a todas las madres e incrementarlo a aquellas que ya lo disfrutan y crear bancos de horas para atender asuntos justificados por necesidades de conciliación.
– Mantener los 1.00 euros de cheque guardería y extenderlo a cuidadores profesionales para familias con hijos menores de 3 años.
– Reformar la Ley de Segunda Oportunidad para facilitar el cierre de empresas fallidas.
– Impulsar incentivos fiscales para aquellas empresas que incorporen tecnología Blockchain para mejorar su trazabilidad.
– Conocimiento del castellano como única lengua de requisito indispensable para el acceso a un empleo público.
– Reforzar el régimen de infracciones y sanciones y las ordenanzas municipales para luchar contra el comercio ilegal y las falsificaciones.