Así es cómo más de 50 millones de personas se quedaron sin luz en el apagón histórico de este domingo
Este domingo, 16 de junio de 2019, pasará a la historia porque más de 50 millones de personas se han sufrido un apagón crítico que, según los medios de los países afectados, se ha producido por un fallo en el sistema de protección de la red de interconexión eléctrica.
En un mundo que no se entiende sin poder cargar el móvil, sin encender la televisión o sin encender la vitrocerámica, a las 7 de la mañana en Argentina, el propio país con capital en Buenos Aires, junto a Uruguay y parcialmente en Brasil, Paraguay y Chile se quedaron sin electricidad.
Hospitales, semáforos, vídeo vigilancia, metro, sistema de distribución de agua… la lista de preocupaciones es muy alta para un Gobierno en una situación como esta. De hecho, la empresa AySA pidió a la población “hacer un uso racional del agua”, ya que el sistema de distribución de agua potable se encontraba sin energía.
El motivo del colapso eléctrico fue un fallo que no era de generación eléctrica como en principio se pensó, sino de la red de transporte. Gustavo Lopetegui, Ministro de Energía en Argentina, reconoció que hubo una falla «sin especificar» que a su vez generó una reacción informática que evitó un conflicto mayor, pero que dio lugar al corte de luz masivo.
Al mediodía de este domingo, unas cinco horas después del apagón, se hablaba ya de un 40% de recuperación de los suministros, y pasadas las seis de la tarde las compañías eléctricas argentinas aseguraban que la restitución alcanzaba ya el 95% del total.
El hecho ha sido calificado de «caso inédito» por el presidente Mauricio Macri, que aseguró que «será investigado a fondo». El apagón afectó además a Uruguay y sectores de Brasil, Chile y Paraguay. Cristina Fernández de Kirchner, que se mantuvo al frente de Argentina entre 2007 y 2015, será recordada, entre otras cosas, por sus apagones. Y es que su política de electricidad barata dejó maltrecho un parque energético en el que los cortes eran ya habituales.
Lo último en Economía
-
Wall Street remonta un 22% desde abril: recupera las pérdidas de la guerra comercial
-
Enel, Leonardo y Ansaldo crean Nuclitalia: explorarán juntos nuevos proyectos de energía nuclear
-
Ni Lisboa ni Berlín: la mejor ciudad europea para emigrar desde España y vivir como un rey con 850€
-
Oughourlian a los españoles de Prisa: «Cuestionan la integridad de la compañía pero les tiendo la mano»
-
Un holandés entra a un Mercadona y no da crédito a lo que encuentra: «Es España y…»
Últimas noticias
-
Pradas pide al CGPJ que investigue a la juez de la DANA por abrir trámites de la instrucción a su marido
-
Wall Street remonta un 22% desde abril: recupera las pérdidas de la guerra comercial
-
Un testigo del caso Cursach, Bruno Da Silva, le gana el juicio por acoso al hotelero Onofre Pascual
-
Enel, Leonardo y Ansaldo crean Nuclitalia: explorarán juntos nuevos proyectos de energía nuclear
-
Álvaro Aguado niega haber violado a una empleada del Espanyol y asegura que fue “sexo consentido”