Argentina cierra un acuerdo definitivo con el FMI para un nuevo programa
El Gobierno de Argentina ha llegado a un acuerdo definitivo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para la firma de un programa que permita refinanciar deudas por unos 44.500 millones de dólares.
«Luego de intensas negociaciones, el Gobierno nacional logró cerrar con el FMI un acuerdo que permitirá al país refinanciar los compromisos asumidos en el fallido programa stand by de 2018 que presentaba vencimientos concentrados principalmente en los años 2022 y 2023», señaló este jueves el Ministerio de Economía argentino en un comunicado.
El Ejecutivo argentino enviará lo acordado al Parlamento para su aprobación legislativa. De cara a su entrada en vigor, además del visto bueno del Congreso argentino necesita el del directorio del FMI .
Según destacó el Ministerio de Economía, el nuevo programa «busca seguir generando condiciones de estabilidad necesarias para abordar los desafíos estructurales existentes y fortalecer las bases para un crecimiento sostenible e inclusivo».
El país suramericano creció en 2021 un 10,3% después de tres años de recesión, pero afronta graves desequilibrios en materia fiscal, monetaria, financiación y elevada inflación, además de una alta tasa de pobreza.
«Durante los meses de negociaciones se ha logrado llegar a entendimientos con el FMI acerca de la importancia de alcanzar un programa acorde a las necesidades y desafíos de la Argentina y que no implique una inhibición en la recuperación económica», indicó el comunicado.
El acuerdo anunciado el jueves prevé además 10 inspecciones del FMI que se realizarán trimestralmente durante dos años y medio. El primer pago por parte del FMI se hará una vez que el organismo apruebe el acuerdo y el resto tras cada revisión. El período de repago de cada abono es de 10 años, con un período de gracia de cuatro años y medio, lo que implica comenzar a pagar a partir de 2026 y hasta 2034.
Lo último en Economía
-
La industria de China se estanca tras la llegada de Trump al poder y roza la contracción
-
Las bolsas asiáticas y europeas caen con fuerza tras la imposición de aranceles de Trump a varios países
-
Ni pisos ni chalets: los okupas encuentran un nuevo objetivo y afecta cada vez a más gente
-
El pueblo de Castilla-La Mancha donde más baja el precio de la vivienda: 114 m² por 16.000 euros
-
Tequila, aguacate y tomate: qué productos están afectados por los aranceles de Trump
Últimas noticias
-
Meliá abrirá en 2026 un hotel de lujo en Santa Ponsa tras su alianza con Summum
-
El insulto de Raphinha a los árbitros que no se vio en el Barça-Alavés: «¡Sois todos cagones!»
-
¿Quién va esta noche a ‘El Hormiguero’? Todos los invitados de la semana
-
Juicio a Luis Rubiales por el beso a Jenni Hermoso, en directo | Última hora de la Audiencia Nacional
-
Marta Gayá, mi cisne negro