Arabia Saudí da luz verde a la prórroga de 14 meses para finalizar el AVE a La Meca
Arabia Saudí ha dado luz verde a la prórroga de 14 meses para que el consorcio español finalice la construcción del tren de alta velocidad entre las ciudades de La Meca y Medina, que entrará en servicio en marzo de 2018. Éste era uno de los objetivos de la visita de Felipe VI al país del Golfo Pérsico, además de cerrar un contrato de cinco corbetas que fabricará Navantia en la Bahía de Cádiz y Ferrol.
El ministro español de Fomento, Íñigo de la Serna ha sido quien ha confirmado la buena nueva durante su intervención en el foro económico celebrado en Riad con el que se puso fin al viaje oficial del Rey. De la Serna ha afirmado que la reunión de don Felipe con el rey saudí fue «capital» para refrendar la prórroga y trabajar con las nuevas condiciones.
«Es una negociación que llevaba mucho tiempo abierta y que establece ya un marco de estabilidad y de garantía de que vamos a acabar las obras y mantener nuestros compromisos para seguir afrontando las dificultades que seguro podamos encontrar», ha argumentado el titular de la cartera de Fomento.
El acuerdo sobre los trabajos del llamado «AVE del desierto» incluye el pago de 150 millones de euros por sobrecostes a las empresas españolas.
En marzo de 2018 deberá comenzar la operación comercial de AVE y a finales de este 2017, se iniciarán viajes parciales entre Medina y La Meca, que progresivamente se irán extendiendo al resto de las fases.
El ministro ha explicado que la moratoria «garantiza y acelera el éxito de esta emblemática obra», el mayor contrato de infraestructura logrado por un consorcio español en el extranjero, con un montante de 6.736 millones de euros. De la Serna ha destacado que las relaciones con Arabia Saudí son «excelentes y no dejan de crecer», por lo que expresó la «máxima disposición» para identificar nuevos proyectos y prolongar esta «histórica» colaboración.
Hasta el tercer trimestre del pasado año, las licitaciones internacionales en infraestructuras en las que participan empresas españolas superan los 32.019 millones, de los cuales 21.007 millones corresponden a obra tradicional y 11.012 millones a concesiones, de acuerdo con los datos ofrecidos por el ministerio.
Lo último en Economía
-
Montoro dice que no hay pruebas contra él y vincula su caso a los «verdaderos escándalos del Gobierno»
-
El Ibex 35 cierra con una subida del 0,80% y se acerca a los 14.000 puntos liderado por ACS y Grifols
-
Jesús Calleja rechaza su jubilación: esto es lo que le quedaría de pensión de la Seguridad Social y lleva razón
-
Está empezando a ocurrir en Dinamarca y piden que nos preparemos en España: el aviso de un economista
-
La filtración del posible despido de Powell agita al mercado de bonos en EEUU: marca el 5%
Últimas noticias
-
Muere Felix Baumgartner, el hombre que saltó a la Tierra desde la estratosfera, en un accidente de parapente
-
Así queda el cuadro final de la Eurocopa femenina 2025
-
Bronze pone orden en el bochorno de los penaltis y mete a Inglaterra en semifinales de la Eurocopa
-
ONCE hoy, jueves, 17 de julio de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
La Casa Blanca anuncia que Trump sufre una insuficiencia venosa que le provoca hinchazón en las piernas