La americana Delta Airlines se hunde en Bolsa por peores perspectivas y arrastra al resto de aerolíneas
La irlandesa Ryanair se ha visto arrastrada por la caída de Delta Airlines
La aerolínea estadounidense Delta Airlines ha caído más del 5,5% en Bolsa este martes al empeorar sus perspectivas internas de cara al primer trimestre del 2025. Esto ha provocado un efecto contagio en otras compañías del sector, provocando descensos en los mercados de países como España o Irlanda. Además, estas empresas se muestran temerosas ante la guerra comercial iniciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y están a la espera de que la escalada arancelaria pueda llegar a afectarles.
Entre las aerolíneas afectadas ha estado IAG, que ha caído algo más del 4% en Bolsa. De esta forma, las acciones de la compañía comenzaron a cotizar a primera hora de la mañana a 3,55 euros después de haber caído ayer un 2,82% y cerrar la jornada del lunes en los 3,6 euros.
Sin embargo, el grupo de Iberia tiene margen para escapar de esta situación. Y es que los analistas de RBC Capital Markets han reiterado su consejo de sobreponderar la aerolínea, matriz también de Vueling, British Airways y Aer Lingus. Estos analistas han mejorado su precio objetivo hasta los 5,238 por título. Esto supone que la firma canadiense le otorga un potencial de hasta el 37% desde su cierre del pasado viernes.
Delta Airlines arrastra al sector
Sin embargo, otras aerolíneas no tienen la misma suerte. Por ejemplo, la cotización de la irlandesa Ryanair se ha visto arrastrada por la caída de Delta Airlines y se ha reducido durante la media sesión de este martes cerca del 3%.
Así, la americana Delta Airlnines contagia a todos los mercados. Esta compañía ha recortado expectativas de beneficios y prevé reducir a la mitad sus ingresos para el primer trimestre por la reciente reducción de la confianza de los consumidores y por una mayor incertidumbre macroeconómica.
En concreto, la aerolínea estadounidense espera un crecimiento interanual del 3% al 4%, por debajo de una estimación anterior del 7% al 9%. Y aunque inicialmente esperaba ganancias de hasta 1 dólar por acción (0,92 euros), ahora se espera que esa cifra sea de solo 0,30 a 0,50 dólares.
Todo esto, además, en un contexto en el que el dólar está perdiendo valor a pasos agigantados con respecto al euro. Tal y como publicó OKDIARIO, el tipo de cambio del euro frente al dólar continúa con su escalada y este martes, 11 de marzo, llegaba a superar la cota de los 1,09 dólares por primera desde vez desde el pasado 6 de noviembre, el día después de las elecciones presidenciales en Estados Unidos en las que resultó vencedor Donald Trump.
Lo último en Economía
-
El BOE lo hace oficial: será festivo el 21 de abril en estas provincias y ésta es la razón
-
El Ibex 35 sube un 2,14% y se acerca a los 12.900 puntos, con Puig cayendo un 4,41%
-
China paraliza las entregas de aviones de Boeing como represalias a EEUU
-
La banca hace su parte: concede más crédito y más barato para mitigar la crisis inminente
-
LVMH se desploma más de un 8% tras presentar resultados y arrastra al sector del lujo
Últimas noticias
-
Borussia Dortmund – FC Barcelona en directo online | Vuelta de los cuartos de final de la Champions League en vivo hoy
-
Los ecuatorianos residentes en Madrid avalan la apuesta de Ayuso por Noboa en las elecciones
-
Cuándo es el Lunes de Aguas 2025 en Salamanca: por qué se celebra, dónde se hace y por qué se llama así
-
Ni cada 2 ni cada 3 semanas: una experta dice cada cuánto tienes que lavar los vaqueros
-
La razón por la que deberías dejar de usar papel higiénico inmediatamente, según una experta de Harvard