Amazon arranca operaciones con sólo un 30% de los trabajadores que quiere contratar en Illescas
Apenas unos 100 empleados fijos y unos 225 provenientes de Empresas de Trabajo Temporal (ETT) son la plantilla con la que Amazon ha iniciado su andadura en MAD 6

Apenas unos 100 empleados fijos y unos 225 provenientes de Empresas de Trabajo Temporal (ETT) son la plantilla con la que Amazon ha iniciado su andadura en MAD 6, su nuevo centro logístico en la localidad de Illescas (Toledo), a menos de 40 kilómetros de Madrid que se ha iniciado hace escasos días, según han comunicado algunos de sus empleados. Con este número de plantilla Amazon tan sólo ha podido incorporar a un 30% del número total de trabajadores que quiere tener en su planta toledana.
La compañía confirma que ha iniciado su actividad «en abril» y que el objetivo es llegar a 900 trabajadores en la sede de Illescas de forma progresiva. Cargos de responsabilidad aseguran que el lanzamiento se ha producido en los últimos días pero el centro lleva funcionando con regularidad preparando todo durante más de un mes según ha indicado la compañía.
Cuando esté a pleno rendimiento, se tratará de uno de los espacios de mayor tamaño en el centro de la Península, después de San Fernando de Henares (2.000 personas) y pieza angular de la expansión logística de Amazon en la Comunidad de Madrid y alrededores. Mad 6 es un centro destinado en principio a productos de mayor tamaño que los que se almacenarán en San Fernando.
Esta es una de las imágenes del momento de la inauguración oficial, donde se ve la plantilla que se aleja mucho de las 800 o 900 plazas planteadas, una cifra que se intentará alcanzar en los próximos años.
«Problemas para contratar»
«Han empezado con menos gente de los que les hace falta y tampoco tienen visos de que vayan a poder contratar mucha más gente porque lo tienen difícil en esa zona», asegura a este periódico una fuente sindical al tanto del proceso de contratación que ha seguido la compañía durante los últimos meses, y que ya en el mes de febrero se advertía, tal y como informaba OKDIARIO, de que estaba teniendo problemas en la contratación tal y como aseguraban los sindicatos.
Según los representantes de los trabajadores, Amazon decidió trasladarse a Illescas (Toledo), un hub logístico en el sur de Madrid, con el objetivo de aprovechar el convenio colectivo de logística de la provincia de Toledo, «uno de los más bajos de España». Sin embargo, las condiciones ofertadas por el momento no están siendo lo suficientemente atractivas, aseguran, para conseguir atraer a todos los trabajadores que necesita la empresa para funcionar a pleno rendimiento.
Este periódico se ha puesto en contacto con Amazon, que sólo ha confirmado que el objetivo es llegar a 900 empleos para verano del año que viene, tal y como anunció en agosto de 2017 cuando se dio a conocer su proyecto en la comarca de La Sagra. Entonces se dijo que la apertura sería en octubre de 2018 aunuqe finalmente ha tenido que retrasarse.
Proyectos por todo el país
Amazon abrió su primer centro en San Fernando de Henares (Madrid) en 2012 con 77.000 metros cuadrados disponibles. Luego abrió en Getafe una estación logística en el polígono de Los Gavilanes. En la propia capital abrió un centro de entregas rápidas para Prime Now en el barrio de Méndez Álvaro.
Por su parte, en Barcelona también hay un almacén urbano y el almacén de El Prat de Llobregat, que comenzó sus actividades en octubre de 2017 y está al lado del aeropuerto de Barcelona.
Por su parte, también hay centros en Martorelles y Castellbisbal, para distintas divisiones.
Fuera de Madrid y Barcelona Amazon también tiene instalaciones en Sevilla y Paterna (Valencia).
Temas:
- Amazon
- Sindicatos