Alcoa alcanza un preacuerdo con Greenalia para suministrar energía a San Cibrao a partir de 2024
Greenalia ha anunciado la firma de un preacuerdo con Alcoa para suministrar energías renovables a la planta de aluminio que tiene en San Cibrao, en Cervo (Lugo), durante 10 años a partir de 2024. La factoría propiedad de la multinacional americana se garantizará así «una tarifa estable», a 2.297 GWh por cada año. Este preacuerdo, llega pocas horas antes de que los trabajadores de Alcoa San Cibrao decidan en asamblea este lunes sobre si ratificar la última oferta de la empresa.
En concreto, este ultimátum consiste en parar las cubas durante dos años e invertir más de 90 millones de euros para la «viabilidad futura» de la planta, incluido el reinicio de la actividad a partir de 2024. Precisamente, el preacuerdo con Greenalia contemplaría una duración mínima de 10 años, comenzando el 1 de enero de 2024. Por parte de Alcoa, se considera «un avance en las negociaciones» con las suministradoras de energía para poder reactivar las cubas dentro de dos años.
Reactivar San Cibrao
De hecho, según explica Greenalia en su comunicado, el preacuerdo se enmarca en la propuesta del plan industrial de Alcoa «para reactivar» San Cibrao a partir del 2024 «en un contexto alcista» en el precio eléctrico, por lo que ve en los eólicos «una oportunidad para asegurar en el medio plazo» la competitividad de la industria gallega y de la planta de Cervo «en particular».
Para asumir este compromiso, la compañía destaca que ofrece hasta 18 proyectos eólicos, todos ellos en Galicia, con un potencial total de hasta 895 megavatios. Estos parques cuentan con acceso y conexión, han sido admitidos a trámite y ocho de ellos ya sacados a información pública.
De todos ellos, 584 megavatios se corresponden con proyectos eólicos en la provincia de Lugo, con acceso y conexión por parte de Red Eléctrica (REE) en la subestación eléctrica de Xove, junto a las instalaciones de Alcoa en Cervo. Parte de estos proyectos se están tramitando a través del Gobierno central y la otra a través de la Xunta. Más del 50 por ciento ya han salido a información pública y está previsto que el resto lo hagan a principios del próximo año, lo cual permitirá iniciar su construcción a finales de 2022, de acuerdo con sus previsiones.
Lo último en Economía
-
Desde que uso este combo de maquillaje de Mercadona todos me preguntan qué me he hecho: ligero y natural para el día a día
-
Giro de 180º en la jubilación: los trabajadores podrán elegir el mejor método de cálculo para su pensión
-
El sencillo truco para reservar el mejor hotel tirado de precio este verano, según una experta en finanzas
-
El comunicado de Mercadona sobre el rumor de su futuro que afecta a miles de usuarios
-
Soy abogado y esto es lo que tienes que hacer con tu seguro del hogar para evitar que okupas entren en tu casa
Últimas noticias
-
Giro de 180º confirmado por la AEMET: no estamos preparados para lo que llega en las próximas horas a España
-
Multas de hasta 600 euros: se te puede caer el pelo si haces esto tan común en el transporte público de Madrid
-
El Gobierno del PNV riega con un millón la compañía de un empresario vinculado a la ‘trama Cerdán’
-
TV3: tengan la decencia de callar
-
Mario Picazo confirma que lo que llega a partir de este día no es normal: «Tenemos por delante…»