La AIReF acusa a Sánchez de «falta de coherencia» en su previsión de ingresos
La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), organismo de fiscalización de las cuentas públicas, se suma a Bruselas y a Funcas y no se cree las previsiones macroeconómicas anunciadas por el Gobierno, a quien acusa de "cierta falta de coherencia" en los ingresos.
La AIReF, en su Informe sobre la Actualización del Programa de Estabilidad 2019-2022 (APE) que el Gobierno envió a Bruselas la noche del 30 de abril, sostiene que la previsión de ingresos tributarios prevista por Pedro Sánchez no se va a cumplir por tres décimas, unos 3.000 millones de euros. De esta forma, el déficit en 2022 no será del 0%, como prevé el Gobierno, sino del 0,5%.
Según el documento de la Autoridad Fiscal que dirige José Luis Escrivá, es improbable que se cumpla la estimación del Gobierno, que prevé pasar de unos ingresos equivalentes al 38,9% del PIB en 2018 al 40,7% de 2022. La AIReF lo rebaja tres décimas, hasta el 40,4%. «Esta diferencia, que afecta fundamentalmente a las previsiones tributarias, se debe a que la AIReF estima un menor impacto de las medidas de ingresos aprobadas y anunciadas por el Gobierno», explica en su informe.
Se trata de los nuevos impuestos anunciados por el Gobierno a la banca, a las empresas tecnológicas, a las grandes fortunas y compañías, y al diésel. Unas tasas que todavía no están aprobadas y será difícil que estén antes de septiembre por los plazos parlamentarios.
«El efecto del ciclo de la AIReF sobre las variables fiscales es similar al de la APE -previsión del Gobierno- aunque con distinta composición, considerando que existe cierta falta de coherencia entre el cuadro macro y las estimaciones de ingresos del Gobierno. En la APE se considera que el ciclo solo afecta positivamente a la recaudación por IRPF e Impuesto de Sociedades, mientras que la AIReF estima una composición más equilibrada», asegura la AIReF.
Gastos
La Autoridad Fiscal tampoco confía en que se cumplan al final del periodo las estimaciones de gastos. El Gobierno plantea reducir el gasto público en 2022 hasta el 40,7% -frente al 41,3% actual-. Sin embargo, el organismo de Escrivá estima que estará en el entorno del 41%. «Las estimaciones de la AIReF contemplan unos gastos superiores en términos nominales a los que se deducen de la APE en cinco décimas del PIB, que se concentran en la formación bruta de capital y, en menor medida, en la remuneración de asalariados y transferencias sociales en especie», señala.
Menos ingresos y más gastos dan como consecuencia que el cumplimiento del déficit público al final del periodo tampoco se cumplirá, por estrecho margen, asegura. Así, frente al equilibrio presupuestario que prevé el Gobierno para 2022, el organismo fiscalizador señala que persistirá aún un descuadre del 0,5%, unos 5.000 millones.
La AIReF destaca también que para este mismo año 2019 no se van a cumplir las estimaciones de ingresos de los nuevos impuestos, que el Gobierno calcula en cinco décimas de PIB y la Autoridad Fiscal, en cuatro décimas, 1.000 millones de euros menos.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cierra con una caída del 1% y pierde los 14.000 puntos arrastrado por el sector bancario
-
Esto es lo que pasa si te pides una excedencia laboral para cuidar de tus hijos en verano: lo que nadie te cuenta
-
Ni 5 ni 10 minutos: el Tribunal Supremo permite que te quiten parte de tu sueldo si llegas tarde
-
El Estatuto de los Trabajadores lo hace oficial: lo que va a pasar con tus vacaciones a partir de ahora
-
El Gobierno veta una ley de su socio ERC para dar ayudas fiscales a jóvenes en el acceso a la vivienda
Últimas noticias
-
20.000 policías y guardias civiles demandan a Marlaska en la Audiencia Nacional por discriminación salarial
-
Evacuadas 400 personas, la mayoría niños, de campamentos en Burgos por una tromba de agua y granizo
-
Montse Tomé no le ve techo a España: «Vamos a seguir mejorando»
-
Horario Carlos Alcaraz – Sinner: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la final de Wimbledon 2025
-
Lambán critica al PSOE por sancionar a una senadora que fue a su homenaje: «Ésa es la catadura moral»