Los agricultores golpistas olvidan que salir de la UE les costaría 4.300€ al año en ayudas a cada uno
Cataluña recibe cada año 265 millones de euros en subvenciones de la Unión Europea (UE) destinadas a la Política Agraria Común (PAC). Más de 40.000 agricultores se benefician de este programa y reciben una media de 4.300 euros al año, una ayuda que desaparecería si Cataluña se independizase y se quedase fuera del proyecto común.
Entre las incontables consecuencias negativas de la salida de la UE (salida del Banco Central Europeo, salida del mercado único, pago de aranceles y controles para exportar a la UE, pérdida de libertad para circular por Europa, etc.), está la pérdida de las ayudas de la PAC.
España recibe unos 4.000 millones de euros anuales de la PAC (es el segundo país que más ayudas recibe por este concepto, solo detrás de Francia), de los cuales 265 millones van para Cataluña. Según la propia web de la Generalitat, el 70% de esas ayudas directas va destinado a 42.550 beneficiarios, lo que supone una subvención media de 4.360 euros anuales.
Bajo las consignas de “Votaremos”, “Independencia” o “Dignidad”, más de 400 tractores colapsaron el centro de Barcelona el pasado fin de semana. Los sindicatos agrarios de toda Cataluña leyeron un manifiesto reivindicado el referéndum ilegal del 1-O y en defensa de «la democracia y la libertad del pueblo catalán».
Este mismo martes, el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, se dirigió a Carles Puigdemont y le advirtió de las consecuencias de anunciar una Declaración Unilateral de Independencia (DUI) en Cataluña: «Hoy le pido a usted que respete en sus intenciones el orden constitucional y no anuncie una decisión que hiciera tal diálogo imposible».
Diferentes organismos y autoridades europeas han avisado en incontables ocasiones a los secesionistas que una Cataluña independiente se quedaría fuera de la Unión Europea. Sin ir más lejos, el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, dejó claro que la independencia implicaría la salida del proyecto común: «Cataluña no podrá convertirse al día siguiente por la mañana, un día después de la votación, en miembro de la Unión. Estará sujeta a un proceso de adhesión como el que han seguido los Estados miembros que se han unido después de 2004».
Antes de eso, el portavoz jefe del Ejecutivo comunitario, Margaritis Schinas, ya se posicionó en esa misma línea: «Un territorio que sale de uno de nuestros Estados miembro signatarios del Tratado de Adhesión debe reintroducir una petición de adhesión como candidato, y todos los procedimientos se le aplican».
Por tanto, en el hipotético caso de una Cataluña independiente, los agricultores catalanes se quedarían sin la subvención correspondiente dentro del programa de Política Agraria Común, puesto que los 265 millones que recibe actualmente se quedarían en nada al salir de la UE.
Temas:
- PAC
- Unión Europea (UE)
Lo último en Economía
-
Adiós a las transferencias entre padres e hijos: Hacienda ha confirmado el palo definitivo
-
Si eres mayor de 50 hay un paraíso al que puedes emigrar desde España: puedes vivir de lujo con 800 euros
-
Ni Colón ni Ariel: éste es el mejor detergente para tu lavadora, lo confirma un experto
-
El Ibex 35 sube un 1,2% al cierre y supera los 15.200 impulsado por Inditex mientras Puig sigue cayendo
-
Larry Ellison destrona a Elon Musk como el hombre más rico del mundo tras la subida de Oracle en Bolsa
Últimas noticias
-
Así quiere aprovecharse Laporta de los socios del Barça: los disparatados precios del Johan Cruyff
-
La Audiencia Nacional abre diligencias por los ataques al equipo Israel-Premier Tech en La Vuelta
-
Encuentran muerto en su casa a Paul Baccaglini, ex presidente del Palermo de 41 años
-
Tensión ante la próxima vuelta de Dani Rodríguez a los entrenos
-
La oposición reclama un pleno para reprobar al edil socialista de Moncada ante la inacción del PSOE