Adiós a la carne: la OCU dice que comemos demasiada proteína animal, y éstas son las mejores alternativas
La OCU dicta sentencia sobre la crema Nivea de lata azul: "Su eficacia…"
Ésta es la única mantequilla saludable que puedes comprar en el supermercado
La OCU lo hace oficial: éste es el mejor yogur de supermercado
Adiós a las barbacoas para siempre: Lidl tiene el electrodoméstico más viral de cocina que se agota en horas
Lidl tiene la planta definitiva para poner en tu salón: la especie exótica que cuesta menos de 10 euros

Las alternativas a la carne se multiplican, desde opciones tradicionales como las legumbres hasta innovaciones como la carne cultivada. Esta tendencia responde a razones de salud, economía e impacto ambiental de la producción ganadera.
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) alerta sobre el exceso de carne en nuestra dieta y recomienda reducir su consumo en favor de opciones más sostenibles y equilibradas.
Por qué reducir el consumo de carne, según la OCU
Según la OCU, los europeos consumimos el doble de proteína recomendada, y la mayor parte proviene de fuentes animales. Este desequilibrio afecta a la salud y al medio ambiente. La producción de carne representa hasta el 30% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero y consume el 70% del agua dulce disponible.
La OCU insiste en que es urgente apostar por proteínas de origen vegetal y reducir el consumo de carne.
Obstáculos que dificultan una dieta con menos carne
A pesar de la creciente oferta de productos vegetales, muchas personas siguen sin cambiar sus hábitos alimentarios. El sabor, la tradición cultural, la falta de información o la percepción de que las alternativas no son igual de nutritivas.
Según una encuesta de Euroconsumers, un 44% de los europeos ha reducido su ingesta de carne en los últimos 5 años, pero 4 de cada 10 consumidores no tiene intención de hacerlo. El precio, la accesibilidad y la escasa familiaridad con estos productos son factores clave que frenan el cambio.
Éstas son las mejores alternativas a la carne, según un informe de la OCU
Las opciones para sustituir la carne son cada vez más variadas. Éstas son algunas de las más destacadas según este informe de la OCU:
- Legumbres: lentejas, garbanzos y alubias son fuentes naturales de proteína vegetal, ricas en fibra y minerales.
- Productos veggie: hamburguesas, salchichas y albóndigas elaboradas con proteína de guisante o soja, cada vez más presentes en supermercados.
- Frutos secos y semillas: nueces, almendras o chía. Estas alternativas son excelentes para complementar la ingesta proteica en dietas vegetarianas o veganas.
- Insectos comestibles: aunque generan rechazo a gran parte de la población, su producción es eficiente y con bajo impacto ambiental, y ya algunos están aprobados en la Unión Europa bajo el paraguas de Novel Foods.
Carne cultivada, una opción que despierta curiosidad y dudas
La carne cultivada, obtenida a partir de células animales en laboratorio, es una alternativa real, aunque todavía poco conocida. Según datos de la OCU, más de la mitad de los españoles estaría dispuesta a probarla si se garantiza su seguridad.
Las condiciones que deben cumplirse para su aceptación son claras: sabor, precio asequible, información transparente y beneficios ambientales comprobables. Aún así, persisten las dudas sobre sus efectos a largo plazo y su procesamiento.
Reducir el consumo de carne no significa eliminarla por completo, sino integrar progresivamente alternativas más saludables y sostenibles. La clave está en diversificar la dieta, informarse sobre las opciones disponibles y superar barreras culturales o de hábito.
«Para las asociaciones de Euroconsumers es imprescindible mejorar la concienciación de los consumidores con campañas imparciales y basadas en la ciencia que expliquen las oportunidades de los nuevos alimentos y la ventaja comparativa con respecto a la carne tradicional», informa la OCU.