¿Es buen momento para invertir en Italia?
Vivimos en un contexto de gran volatilidad que provoca que los inversores estén constantemente en alerta. Si hace unos meses todos los focos estaban centrados en la votación sobre el Brexit, ahora es Italia el país que está bajo observación. El próximo cuatro de diciembre los italianos votarán sobre si aceptan o no la reforma constitucional propuesta por Renzi. En caso que el resultado sea negativo, el actual presidente ha manifestado que dejará su cargo. Tal decisión podría provocar un auténtico terremoto en un país que convive con continuadas crisis políticas que, evidentemente, afectan a las inversiones.
¿Qué parámetros espantan a los inversores?
La economía italiana no pasa, ni mucho menos, por su mejor momento. Algunos aspectos a considerar antes de invertir en este país son los siguientes:
- Deuda muy por encima de lo recomendable: actualmente, el importe de la deuda es astronómico, de hasta el 135% de su PIB. Es decir, ni tan siquiera con toda la riqueza que genera el país en un año podrían hacer frente al importe que deben. Es una de las cifras más altas de la Unión Europea y que dificulta la posibilidad de acceder a crédito y realizar inversiones que estimulen la actividad económica.
- Economía sin crecimiento: el crecimiento en la eurozona es débil, pero en el caso de Italia es prácticamente inexistente. En el segundo trimestre de este año, la tasa ha sido del cero por ciento. Es un dato que demuestra la dificultad que tiene la economía para generar riqueza.
- Bancos importantes se encuentran en la cuerda floja: la banca italiana es una de las que peor resultado sacó en los últimos test de estrés europeos. Durante este año, las acciones de las entidades financieras han caído en bolsa por la poca credibilidad sobre su solvencia (los créditos dudosos se elevan hasta el 17%). Algunas entidades arrastran grandes lagunas en sus cuentas y, aunque se han puesto a la venta, no consiguen encontrar ningún comprador. Uno de las casos que más preocupa es el del histórico Monte dei Paschi di Siena. Se trata de uno de los principales bancos por activos del país y desde las instituciones europeas se ha instado a pedir su rescate financiero para evitar posibles riesgos en un futuro.
- Alta tasa de paro: el desempleo se encuentra en unos valores por encima a la media europea, especialmente entre los jóvenes. Aunque no llega a los niveles de paro de otros países del sur de Europa, se trata de una de las cifras más elevadas de su historia reciente.
- Auge de partidos contrarios a la Unión Europea: un error cometido por Renzi y que él mismo ha reconocido ha sido vincular su suerte a la del referéndum, en lugar de hablar sobre aspectos concretos de la reforma. En caso que pierda, partidos contrarios a mantener al país en la Unión Europea como el Movimento 5 Estrellas de Grillo o la Lega Norte pueden ganar peso. Así pues, podríamos encontrarnos ante un caso similar al del Reino Unido que provocaría nuevas incertidumbres sobre Europa.
Temas:
- Gestión de Patrimonios
Lo último en Economía
-
Urbas encarga una auditoría para rastrear 1,6 millones de acciones propias que no encuentra
-
PSOE y Sumar rechazan congelar las tasas de Aena y mantienen la guerra con las aerolíneas
-
Varapalo a Donald Trump: el tribunal de EEUU mantiene a Lisa Cook en su cargo de la Fed e impide su despido
-
El PP nombra a Rocío Albert coordinadora de Pymes, Autónomos e Innovación
-
El autobombo de Sánchez sobre la revisión al alza del PIB es de una décima: del 2,6% al 2,7%
Últimas noticias
-
Éste es el mensaje de Abascal contra la inmigración ilegal que ya han visto 8 millones de británicos
-
Los separatistas de Mes a lo Puigdemont: exigen el traspaso a Baleares de las competencias en inmigración
-
Ni SUV ni eléctricos: estos son los coches más recomendados para mayores de 65 años con poca movilidad
-
Avance del capítulo de ‘La Promesa’ de hoy: Leocadia accede a la petición de Ángela
-
El PSOE se abre a que España no juegue el Mundial de fútbol si se clasifica Israel: «Lo valoraremos»