INDRA

Abril-Martorell propone apostar por la digitalización y la reindustrialización para impulsar la economía poscovid

Indra
El presidente de Indra, Fernando Abril-Martorell (Foto: INDRA).

Fernando Abril-Martorell, presidente de Indra, ha señalado en su intervención en el encuentro de empresarios organizado por CEOE que «para construir una economía de mayor valor añadido tenemos que llevar a cabo planes de impulso decidido a la digitalización, desplegar una estrategia de reindustrialización de España y dar la necesaria importancia a la educación y al talento como el gran activo estratégico de esta nueva era».

Cree, y así lo ha expresado, que estas acciones se complementan y se refuerzan entre sí porque «son consistentes con las prioridades europeas para este nuevo tiempo y serían una forma efectiva de apoyar a las empresas industriales y tecnológicas españolas para que crezcan, puedan competir en actividades de valor añadido y generen empleo de calidad».

Por ello, ha señalado el presidente de Indra que los poderes públicos «pueden ejercer un efecto tractor determinante para impulsar esta estrategia a través de grandes proyectos de Transformación Digital o tecnológicos que canalicen el esfuerzo y la inversión en I+D en proyectos que generen capacidades y base industrial en España». Además, emplazaz a las administraciones públicas a «emprender, a modo de ejemplo, grandes proyectos transformacionales de modernización y digitalización de muchos de sus propios procesos, como forma efectiva y útil de estímulo de la industria tecnológica».

Abril-Martorell ha detallado también que «la disrupción tecnológica, que permite un ‘resert’ industrial, nos brinda una oportunidad para la reindustrialización de nuestro país y así mantener y recuperar centros de decisión para España». Cree que el éxito y la efectividad de las medidas encaminadas a la recuperación económica «vendrán determinados por el acierto en elegir los objetivos prioritarios y la decisión en ejecutar unas políticas nacionales consistentes con esos objetivos, sobre las que habrá que perseverar y que habrá que mantener en el tiempo para que sean eficaces».

La actual crisis derivada del Covid-19, ha proseguido en su intervención en CEOE, que «todos los gobiernos, de forma más o menos abierta, al inyectar fondos en sus economías, están protegiendo y ayudando a sus respectivas empresas nacionales en esta crisis. Esto subraya el gran valor estratégico de mantener en nuestro país, en la medida de lo posible, la capacidad de decisión, de innovación y de producción de nuestras empresas».

Ha recordado, además, que «estamos ya viendo una creciente y marcada divergencia entre las sociedades, empresas y profesionales que tienen las capacidades digitales adecuadas (que obtienen mejores remuneraciones y condiciones que nunca) y los de menor cualificación, (que ven cada vez más amenazante la presión de la automatización sobre sus empleos)».

Con los peores efectos sanitarios de la pandemia aparentemente en vías de superación, al menos en España, ha recordado, «vemos con claridad que se extreman y se amplifican muchas de las tendencias disruptivas generadas por la globalización y la tecnología que ya estábamos experimentando antes de la crisis».

Lo último en Economía

Últimas noticias