Abanca ha invertido ya 1.000 millones en tecnología y planea implantar 25 nuevos proyectos con Google
Abanca ha invertido ya 1.000 millones de euros en proyectos tecnológicos, muchos de los cuales se basan en inteligencia artificial, tal y como ha podido saber OKDIARIO. Además, la entidad bancaria planea continuar con este tipo de inversiones. En este momento, el banco gallego ha detectado 42 casos en los que puede implementar la IA internamente. De todos ellos, la empresa planea llevar a cabo 25, todos ellos de la mano de una gran tecnológica como Google.
Juan Manuel Sánchez-Quinzá, director ejecutivo de Transformación y PMO de Abanca, ha asegurado en un evento sobre el futuro del sector financiero organizado por Google Cloud al que ha acudido OKDIARIO que la empresa ha «identificado 42 casos de uso de la IA», de los cuales, este año, van «a implantar 25 nuevos casos pilotos».
El directivo desvela que, en todos los proyectos relacionados con la inteligencia artificial, Abanca está colaborando con la compañía americana: «En todos nos está acompañando Google».
Esos proyectos tecnológicos tienen varias vertientes. Por ejemplo, la entidad trabaja en «la transformación de procesos», pues la IA tiene «el poder» de «transformar, optimizar, mejorar la experiencia de cliente de los procesos de la banca».
«En el 30% de nuestros procesos críticos ya incorporamos inteligencia artificial generativa. Además, vimos que, para los ámbitos de validación de documentación, gran parte de los procesos consisten en intercambiarse documentación con nuestros clientes para la validación de documentación. Si lo combinamos con herramientas como RPA, estamos consiguiendo mejoras de productividad en equipos de operaciones del ámbito del 35%», explica el directivo, que considera que «son unas cifras muy destacables».
Proyectos tecnológicos de Abanca
Así, la inteligencia artificial se está «implantando, por ejemplo, en procesos como el alta de clientes o en reclamaciones». Es más, tal y como adelantó OKDIARIO, el banco gallego comenzará a utilizar la inteligencia artificial para analizar la solvencia de empresas que soliciten un crédito.
«Volcamos la información de manera automática de las empresas que nos presentan una solicitud. Hacemos un pequeño análisis de sus estados financieros, siempre supervisado por un analista, y luego validamos la documentación de forma automática», explica Sánchez-Quinzá.
Por otro lado, la empresa utiliza ya la IA para «todo lo que tiene que ver con la gestión del conocimiento». «Esto es una herramienta que nos permite hacerle preguntas, con grandes bases de datos, de información. Nosotros desarrollamos un chat en el que hemos agrupado 50 servicios distintos de toda la organización. En él, hay información en distintas fuentes», declara.
Los resultados de estos proyectos son positivos: «Estamos consiguiendo porcentajes de calidad superiores al 95%. La experiencia del cliente interno del usuario es elevadísima. Incluso ellos mismos declaran que les permite reducir un 50% el tiempo que destinan a la búsqueda de información».
Google y bancos españoles
«Google nos ha ayudado a implantar servicios como Pregunta abierta, que nos permite identificar una fase muy temprana de la conversación con el cliente, la intención, el motivo…», asegura.
En ese sentido, la gran tecnológica norteamericana se encuentra colaborando con entidades financieras españolas para diferentes proyectos similares. Por ejemplo, tal y como adelantó ese periódico, Google prueba «soluciones anti-money laundering», es decir, programas contra el blanqueo de dinero, en bancos españoles.
Según Google, las entidades utilizan soluciones con «inteligencia artificial que son capaces de gestionar volúmenes masivos de datos y de identificar patrones concretos que pueden, en un momento determinado, llevar a identificar un posible problema». Estas soluciones «están utilizándose de forma muy significativa». En ese sentido, Google tiene «soluciones anti-money laundering» que desarrollan «con entidades tan relevantes como HSBC a nivel mundial».
Sin embargo, la tecnológica desvela que en España también se están desarrollando estas soluciones: «Se está pilotando en determinado tipo de entidades financieras españolas y están aportando mejoras significativas, por ejemplo, en la reducción de falsos positivos».
Lo último en Economía
-
El secretario del Tesoro de EEUU insinúa un alivio comercial con Pekín y Wall Street vuelve a la calma
-
La CEOE y Cepyme recurren la decisión de Yolanda Díaz de meter a su protegida Pimec en el diálogo social
-
Oughourlian busca comprador para la ‘Cadena SER’ y ‘El País’ por 750 millones de euros
-
El Ibex 35 sube un 0,7% al cierre y se sitúa en los 13.000 puntos animado por las subidas de Wall Street
-
El FMI rebaja la previsiones de crecimiento global por la guerra comercial
Últimas noticias
-
El inesperado favor al Barcelona contra el Inter en Champions por la muerte del Papa
-
Tebas reaparece tras la amenaza de su inhabilitación: «Según el CSD, Di Stéfano tiene todavía licencia»
-
Alineación oficial del Barcelona contra el Mallorca confirmada hoy: Ansu Fati y Fort son titulares
-
A qué hora juega el Barcelona – Mallorca hoy: dónde ver en directo por televisión y online el partido de Liga
-
Barcelona – Mallorca online en directo | alineaciones, horario y dónde ver el partido de Liga hoy en vivo