La FIA anuncia cambios para el nuevo reglamento

Revolución en los coches de F1 en 2026: menos tamaño, adiós al DRS y nuevo modo ataque

Estas son las novedades más significativas de los monoplazas del futuro en la categoría reina

Ver vídeo
Kike Sáez

La Fórmula 1 ha hecho oficial este jueves los cambios para el Mundial 2026. El nuevo reglamento de la FIA llega cuatro años después del introducido en 2022 y ya se conocen las novedades más significativas en los coches del futuro respecto a los actuales. La principal diferencia será el tamaño y el peso de los mismos. Con un chasis más reducido, la intención es devolver esa parte de entretenimiento que arrebataron a los espectadores con la tendencia a agigantar los monoplazas. Además, descubriremos el modo adelantamiento o ataque, implantado desde otras modalidades como la IndyCar o la Fórmula E, suprimiendo el DRS tal y como se conoce.

Todavía quedan algo menos de dos años para ver si estos grandes cambios en los monoplazas se traducen en variaciones en la posición de los pilotos en la parrilla. Lo que sí está claro es que sus respectivas escuderías se deberán ajustar a fabricar unos coches hasta 30 kilogramos, es decir, menos tamaño y peso que ahora, lo que evitará eliminar circuitos clásicos, pero estrechos como pueden ser Mónaco o Imola, en los que este año se ha vuelto a demostrar que la competitividad cae a plomo con las dimensiones actuales.

La aerodinámica será activa y las unidades de potencia se simplificarán, eliminando también la máquina eléctrica motora-generadora (MGU-H), que se sustituye por una mayor potencia de las baterías eléctricas y la implementación de combustibles sostenibles, sirviendo así la Fórmula 1 de 2026 como ejemplo medioambiental. Esto, además, dará entrada a fabricantes como Audi, que reemplazará a la escudería Sauber, y también a Ford, que suministrará de motores a Red Bull a partir de este año.

Como ya se sabía, los equipos no tendrán permitido comenzar con el desarrollo de estos coches hasta el 1 de enero de 2025, pero en un día muy importante para la categoría reina del deporte automovilístico, las voces más autorizadas de FIA y F1 ya se han pronunciado sobre el nuevo reglamento tras descubrirse sus cambios más significativos. «Los coches son ligeros, enormemente rápidos y ágiles, pero siguen a la vanguardia tecnológica», aseguraba Nicholas Tombazis, director de monoplazas de la Federación. «Entramos en este ciclo regulatorio en la posición más consolidada que hemos tenido, confío en el trabajo de la FIA para reforzar nuestro deporte», añadió Stefano Domenicali.

El modo ataque entra en la Fórmula 1 de 2026

Otra de las innovaciones que a priori serán más rompedoras es el adiós al actual DRS, el sistema de ayuda en adelantamientos, que se reconvertirá en el modo ataque. La habilitación de este nuevo mecanismo se realizará mediante un botón en el interior del coche y mantendrá ese extra de velocidad hasta los 337 kilómetros por hora, mientras que el piloto que esté delante tendrá un límite de 290 km/h, quedándose los dos a cero al alcanzar los 355 km/h.

Pero puestos a mojarse, el cambio más relevante será ese nuevo sistema de aerodinámica activa, o lo que es lo mismo, los dos alerones, trasero y delantero, serán móviles. Así se emulará el funcionamiento del DRS, pero pasando de uno a dos y a un modo automático de activación en todas las rectas, en clasificación y en carrera, sin necesidad de estar persiguiendo a otro piloto. Con esa mayor apertura de los alerones se intentará reducir el drag y propulsar el aire para conseguir un ritmo todavía mayor en las trazadas largas.

El nuevo chasis

Y en cuanto a la otra gran variación, el chasis, hay que aclarar que se va a reducir horizontal y verticalmente, por lo que se va a aligerar. Las distancia entre ejes se acortará de 3,6 a 3,4 metros, mientras que el ancho cambiará de 2 a 1,9 metros. Los neumáticos conservarán unas llantas de 18 pulgadas aunque su anchura se reducirá en 25 milímetros. De esta forma, lo que se logrará es un peso mínimo de 768 kilos, 30 menos que a día de hoy, una carga aerodinámica reducida en un 30% y una resistencia al aire 55% inferior.

Lo último en Deportes

Últimas noticias