EUROCOPA FEMENINA 2025

Con las pilas cargadas: así se prepara la selección femenina para la final de la Eurocopa

Las jugadoras de la Selección se recuperan para la final de la Eurocopa utilizando las cámaras hiperbáricas

La RFEF ha dado detalles de los tratamientos que siguen las futbolistas para llegar en plenas condiciones a los partidos

La selección femenina comienza a preparar la final de la Eurocopa con un entrenamiento a puerta cerrada

selección femenina, Eurocopa, final, España
Irene Paredes y las cámaras hiperbáricas de la Selección. (RFEF)
Hugo Carrasco
  • Hugo Carrasco
  • LAUSANA
  • Enviado especial
  • Redactor de deportes. Cubriendo a la selección española femenina y al Real Madrid femenino. En OKDIARIO desde 2017.

España llega a la final de la Eurocopa contra Inglaterra con mucha fatiga acumulada, pero con las pilas cargadas. Las cámaras hiperbáricas que la Real Federación Española de Fútbol ha puesto a disposición de las futbolistas durante la concentración en Lausana, han permitido que las jugadoras lleguen en un estado mucho mejor del habitual al último día de competición. Durante este campeonato, las 23 internacionales han sido tratadas con los métodos más vanguardistas, lo que las ha ayudado a presentarse en la final tras ganar todos los partidos que han disputado.

Como ya contamos en OKDIARIO, la Selección ha tenido todas las comodidades en su hotel de Lausana durante las cuatro semanas que han estado hospedadas en la capital del olimpismo. En este tiempo, se han tratado con cámaras hiperbáricas, las de fotobiomodulación LEDPro o técnicas de crioterapia Xcryo. Ahora, la RFEF ha dado a conocer la manera en la que han estado utilizando esta maquinaria, sobre todo, las cámaras hiperbáricas.

Estos dispositivos han permitido que la recuperación de las jugadoras entre partido y partido sea más  eficiente. Todo, gracias a que la sangre llega más oxigenada a los tejidos del cuerpo. De esta forma, los que pueden estar dañados se recuperan a mayor velocidad, permitiendo que las futbolistas estén en mejores condiciones físicas de cara al partido que les toque disputar que si no dispusieran de estas máquinas.

Como ha explicado el médico de la Selección, el doctor Julio Llamas, este proceso se produce cuando las futbolistas entran en esta cámara e inhalan el oxígeno, que es mayor al que podemos encontrar en el aire. Eso hace que la sangre se hiperoxigene y se distribuya por todos los tejidos del cuerpo. En sesiones de una hora, las jugadoras se reponen de la realización de grandes esfuerzos, como el de la semifinal contra Alemania.

Durante la presente concentración de la Eurocopa, cada jugadora ha pasado por estas cámaras hiperbáricas en sesiones diarias. Según el doctor Llamas, «en 37 días cada jugadora se ha dado unas 20 sesiones, que es lo ideal». Además, las futbolistas tienen otro tipo de métodos que les permiten también recuperarse antes y en mejores condiciones, como son las cámaras de fotobiomodulación LEDPro o técnicas de crioterapia.

La Selección comparte método con Topuria

Estos métodos de recuperación que utiliza la Federación hacen que la selección femenina esté a la altura de la élite del deporte. De manera similar a las finalistas de esta Eurocopa se tratan también otros deportistas, como Ilia Topuria. El luchador hispano-georgiano lleva cerca de un año utilizando esas cámaras hiperbáricas que le permiten mejorar su manera de entrenar, como destacó para OKDIARIO su preparador físico, Aldo Martínez.

Este miembro del equipo del luchador de la UFC apuntó que los métodos que Topuria comparte con la selección femenina le permiten rendir al 100% de un entrenamiento a otro. Y eso que sus sesiones son de mucho menos tiempo que las de las futbolistas. «Suele estar casi tres minutos y cuando sale está para hacer dos entrenamientos seguidos. Estos aspectos del circuito de recuperación que tenemos son primordiales», afirma.

Lo último en Deportes

Últimas noticias