La nueva vida de Jan Ullrich
Armstrong vuelve a salvarle la vida a Ullrich
Ullrich recae en el alcohol y las drogas y es internado en un hospital de desintoxicación
Dos leyendas como Lance Armstrong y Jan Ullrich estuvieron por Mallorca hace pocas semanas. Volvieron después de su experiencia del año anterior. Contaba Johan Bruyneel que Lance le recriminaba por qué no les traía a Mallorca en sus tiempos de profesional, una vez pudo conocer las carreteras y paisajes que esconde la isla. Se ve que le gustó al americano, razón por la que repitió, y lo volvió hacer acompañado de su otrora adversario, hoy hermano, Jan Ullrich.
Leí que el alemán respondía a una pregunta capciosa, de no sé quién, acerca de qué hacía con su vida, a lo que contestó lacónicamente que “luchar” por ella. Después de varias recaídas en el pozo negro de la desesperanza, Ullrich ha vuelto a rehacer su vida y lo ha hecho siguiendo los consejos de su amigo Lance, con la bicicleta como aliada.
Una persona que creció y se hizo hombre con una bicicleta como única seña de identidad, y que abrupta y violentamente terminó con la frustración de ver cómo toda su dedicación, cuasi obsesiva, era precipitada y despojada al vacío por errores propios o inducidos, solo con y en la bicicleta, podía rehacer su existencia y recuperar la dignidad de sus días. Demasiados lazos y vivencias compartidas para una mente frágil en un cuerpo prodigioso. El riesgo del juguete roto era mayor. Reencontrar la ilusión por la vida partía de saberse ubicado y útil en la vida, además de querido.
Jan Ullrich ya no es un apestado
Jan Ullrich parece que ha encontrado su lugar y se siente útil guiando y acompañando a decenas de cicloturistas que le admiran por diferentes lugares de la Europa que tanto conoce. Días previos al Giro de Lombardía tuvo ocasión de donar una de sus icónicas bicicletas, la Pinarello del 1998, además de dos de sus maillots, uno del Telekom y otro de la selección alemana, al Museo Ghisallo. El ganador del Tour de 1997 estaba radiante de felicidad por ser parte del museo, de sentirse integrado y reconocido en su mundo, en su familia.
“Felices”, así se les ve a ambos ciclistas. Desprendidos y liberados de esclavitudes vanas y efímeras. Sus errores siguen en Google y perdurarán por mucho tiempo. Siempre habrá alguien que se encargará de reprocharles su vida desde el resentimiento. Sus culpas no se justifican. Sin embargo, toda condena merece de una redención, y mejor aún, toda vida merece de las oportunidades que sean necesarias. Por ello, alegra ver estas caras sonrientes de dos ciclistas que en octubre del 2022 son ejemplos de haber sabido volver a empezar.
Temas:
- Lance Armstrong
Lo último en Ciclismo
-
Red Bull-BORA anuncia el fichaje de Remco Evenepoel para la próxima temporada
-
Enric Mas no correrá más en 2025 por una tromboflebitis
-
Juan Ayuso disputará la Vuelta a España tras la baja de Tadej Pogacar
-
Pogacar se corona en París y gana su cuarto Tour de Francia con victoria de Van Aert en la última etapa
-
Así queda la clasificación general del Tour de Francia 2025 tras la última etapa
Últimas noticias
-
Polémica por el arresto de un grupo de inmigrantes en Los Ángeles: la policía usa un camión de mudanzas
-
Rebaja de 4 años de cárcel por la Ley Montero a un violador de 2 mujeres en Baleares
-
Sánchez dispara un 40% el gasto militar, 5.000 millones más, mientras hace el paripé contra Trump
-
Guardias civiles denuncian al Gobierno en la UE por no pagar el permiso parental a miles de funcionarios
-
Programa completo de las Fiestas Patronales de Chinchón 2025