En un comunicado

Mediapro explica el motivo por el que no hubo VAR en el Rayo-Barcelona

Mediapro atribuye el apagón del VAR a una toma de corriente insuficiente

El colegiado Busquets Ferrer señaló un penalti sobre Lamine Yamal sin poder comunicarse con Las Rozas

Apagón total del VAR: no funcionó en la primera parte del Rayo Vallecano-Barcelona

Mediapro explica los motivos del fallo del VAR
Protestas de Íñigo Pérez en el Rayo Vallecano-FC Barcelona (EFE).

Cuatro días después del apagón del VAR en el partido de Liga entre el Rayo Vallecano y el FC Barcelona, Mediapro ha esclarecido los motivos del fallo de comunicación entre el árbitro Busquets Ferrer y Las Rozas. La empresa encargada de enviar las imágenes y vídeos al VAR ha explicado en un comunicado que el fallo se produjo por una toma de corriente insuficiente en el Estadio de Vallecas.

Esta comunicación llega después de que Mediapro asumiera el lunes su responsabilidad por el fallo y asegurara estar «trabajando para esclarecer las causas del incidente». Sobre el apagón del VAR en la primera parte del partido, Mediapro ha argumentado que «La toma de corriente asignada en el estadio a la Unidad Móvil de GRUP MEDIAPRO no era suficiente para asegurar su correcto funcionamiento. El diferencial de dicha toma no tenía la sensibilidad suficiente (300mA) para soportar el consumo eléctrico que requiere la UM».

La compañía audiovisual, encargada hasta este año de la distribución de la Liga, ha señalado que «antes y durante el primer tiempo, los responsables del equipo recurrieron a las opciones disponibles en ese momento para intentar garantizar la alimentación eléctrica». Los intentos fueron en vano. «Ninguna conseguía asegurar el suministro eléctrico», ha expresado Mediapro.

El encuentro se disputó sin interrupciones en la comunicación entre el árbitro de campo Busquets Ferrer y el colegiado VAR Iglesias Villanueva. «Durante el descanso se conectó la UM a un SAI (Sistema de Alimentación Ininterrumpida) hasta conseguir un adaptador de 300mA», ha indicado la compañía dirigida por Tatxo Benet.

Mediapro se ha puesto a disposición de la RFEF para aclarar lo sucedido. «Se ha sometido a la UM implicada a un análisis exhaustivo y a pruebas de resistencia sin que se produjera ninguna incidencia. GRUP MEDIAPRO ha entregado los resultados de su investigación a la RFEF», ha concluido el comunicado.

El Barcelona aprovechó el apagón del VAR de Mediapro

La comunicación entre el césped del Estadio de Vallecas y la sala VOR de Las Rozas fue intermitente durante la primera mitad del encuentro. Después de mantenerse la conexión entre el minuto 12 y el 28 de juego, Busquets Ferrer volvió a quedarse solo ante el peligro. El Barcelona sacó rédito de este tramo sin VAR. Lamine Yamal cayó dentro del área al chocar con Pep Chavarría. Busquets Ferrer pitó una pena máxima muy discutida que transformó el propio Lamine. Todo ello, mientras el presidente del CTA, Fran Soto, acompañaba a Jan Laporta en el palco de Vallecas.

Lo último en Deportes

Últimas noticias