«Este accidente hubiese matado a Alonso hace 15 años»
![alonso](https://okdiario.com/img/2016/03/ALOCAR-655x368.jpg)
![Francisco Rabadán](https://okdiario.com/img/2021/10/27/paco.ok_-rotated-e1635334549608.jpg)
Fernando Alonso se siente afortunado tras haber salido sin ninguna secuela del accidente más grave de su carrera el pasado domingo en el GP de Australia. El español, que comenzó su periplo por la Fórmula 1 hace 15 años, no habría sobrevivido a un golpe de tal magnitud en aquel momento. Eso es lo que piensa el ex presidente de la FIA Max Mosley, máximo responsable del automovilismo mundial en aquella época. «En mi época, estos accidentes solían acabar con lesiones muy graves o la propia muerte. Felizmente parece que eso ya es pasado».
Mosley, que en sus primeros meses al frente de la FIA vivió la muerte de Ayrton Senna, es perfectamente consciente de que un accidente de este calibre en su época hubiese tenido consecuencias fatales para el asturiano. «Hace 15 o 20 años, Fernando Alonso estaría muerto. No se puede saber con seguridad sin un análisis detallado, pero acababan muy mal los pilotos. Ahora lo habitual es que ellos consigan salir por su propio pie del coche», afirmó en The Telegraph.
Alonso sobrevivió a un impacto de 46G
El ex presidente de la FIA impusó durante su carrera muchas de las mejoras en seguridad en los monoplazas, pese a que sigue habiendo opciones de que los pilotos mueran desempañando su tarea. «Todavía hay accidentes extraños como el de Bianchi, pero la norma general es que los pilotos salgan ilesos tras estos golpes».
Según los datos recabados por la FIA, Alonso soportó un golpe 46G o lo que es lo mismo: más de 3.100 kilos. Alonso se sacó ayer una fotografía con la portada de un periódico australiano con la imagen de su accidente y el título de «El hombre vivo más afortunado». El bicampeón se lo tomó con simpatía: «Creo que se refieren a mí».
El material que salvó a Alonso de un desenlace fatal fue el Zylon. Esta fibra sintética creada en Japón es un 60% más resistente que el Kevlar y diez más que el acero. Un salvavidas silencioso que sirve para evitar a los intrusos dañinos en el cockpit: goma, astillas, piezas de otros monoplazas o cualquier elemento punzante que cause peligro al sujeto del monoplaza.
Temas:
- Fernando Alonso
- McLaren-Honda